Lunes 06 de Mayo de 2019, 19:41
La Casa Cuna de Yerba Buena se convertirá en un nuevo Hogar de Hermanos. La obra, aprobada por la Comisión de Patrimonio Histórico de la Provincia, área que intervino y marcó las pautas para esta reforma, tiene la intención de alojar a los hermanos que, por cuestiones legales, han sido apartados de su núcleo familiar hasta tanto se resuelva su situación.Por este motivo, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sandra Tirado; y el encargado de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo, Alfredo Quinteros, visitaron la Casa Cuna de Yerba Buena.
Al respecto, Yedlin expresó: “
Este es uno de los legados más transformadores que dejaremos de nuestra gestión ministerial y en la primera gestión de nuestro Gobernador.
Va a ser una casa que alojará a los hermanos para que vivan su proceso de restitución de derechos en un ambiente familiar. La Justicia nos pide que cuidemos a niños que por situaciones legales, han sido desvinculados de su núcleo familiar, y para ellos será este espacio. Siempre estas historias conllevan mucho dolor y tristeza, por esto queremos que este hogar sea de contención y cuidado permanente”.
La Casa Cuna pronto se convertirá en el nuevo Hogar de Hermanos, y funcionará bajo la órbita de Desarrollo Social.
Tal como lo establece el Sistema de Protección Integral, los hermanos que deban alojarse en instituciones podrán hacerlo en este nuevo espacio, que será adaptado con pequeños departamentos para su comodidad y apunta al cuidado y fortalecimiento de los lazos afectivos.
Tirado destacó que “hemos visto muchos avances en relación a visitas anteriores y ya podemos ver más definidos lo que serán los pequeños hogares para hermanos. También se observan los espacios comunes y de uso diario, siempre respetando la estructura de la casa porque es patrimonio histórico. En este lugar podrán vivir hasta 50 niños y niñas, y todavía tenemos que definir cuáles serán las edades estimativas”.
Por último, Quinteros compartió: “Estamos trabajando en la refuncionalización y puesta en valor de esta hermosa casona que fue el legado de Alfredo Guzmán para chicos en situación de calle. La inversión es de 22 millones de pesos aproximadamente, para que este lugar tenga y cumpla el fin con el que tanto soñó Guzmán. Hemos tenido algunos inconvenientes que han retrasado el avance, propios de ser una casa con estructuras antiguas, pero ya estamos retomando y poniendo al día la obra. Estimamos que para el mes de julio estará finalizada y ya los chicos podrán mudarse para acá”.