.
Los agujeros negros son considerados como una región finita en el espacio en cuyo interior se genera una concentración de masa tan grande que provoca un campo gravitatorio que no permite que ninguna partícula (ni siquiera la luz) pueda escapar.
“Si el agujero negro de nuestra Vía Láctea quisiera engordar tanto, tendría que tragarse dos tercios de todas las estrellas de nuestra galaxia”, explicó el astrónomo Christopher Onken, quien forma parte de la Universidad Nacional de Australia y es el principal autor de un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El J2157 fue descubierto por los científicos en el 2018 pero recién este año pudieron descubrir su verdadera voracidad.
“Se trata del agujero negro más grande en este período temprano del Universo”, agregó Onken ya que fue creado sólo 1300 millones de años después del Big Bang.
/pronto