Asegura el matutino que la Argentina se ubica entre los que más contagios y decesos acumuló en el mundo.
Hubo pocos testeos y la vacunación arrancó tarde.
El punto a favor es que hasta ahora el sistema sanitario no colapsó.
Esto dice:
El número duele.
Con los 614 fallecidos de este miércoles, la Argentina atravesó la barrera de los 100 mil muertos por coronavirus y Clarín lo refleja este jueves con una tapa especial de su edición de papel.
"100.250 muertos" es el título y el único tema de la portada, con fondo negro.Algunos datos y conceptos para dimensionar la tragedia. El récord se produjo en sólo 500 días y Argentina ocupa el undécimo lugar entre los países que tienen más víctimas fatales. Los especialistas coinciden en que los testeos fueron insuficientes y que el acceso tardío a las vacunas incidió en la mortalidad.
La cifra se alcanzó pese a que el Gobierno impuso una de las cuarentenas más extensas del mundo. Durante meses no hubo clases presenciales y la economía se derrumbó en todos los rubros. Como aspecto positivo, hay que marcar que el sistema sanitario fue reforzado y nunca colapsó.
En las páginas interiores del diario hay un amplio desarrollo del tema.
El análisis de las causas y los errores, acompañado por infografías.
También, lo que se podría haber hecho para evitar llegar a semejante cifra, la frase pronunciada hace 15 meses por Alberto Fernández que lo dejó prisionero de su propio pronóstico ("Prefiero 10% más de pobres y no 100.000 muertos"), diez historias de víctimas del Covid, y la reacción del Gobierno ante el número con un silencio que dice mucho, son algunos de los focos. /
Clarín