Miércoles 22 de Septiembre de 2021, 10:50

En algunos distritos se mantendrá el uso de barbijo en los espacios abiertos
Pese a que ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, autorizó a que desde el 1 de octubre se pueda circular sin barbijo en espacios abiertos, su par porteño, Fernán Quirós, marcó diferencias con esa medida. “Todavía no es momento de quitar el barbijo”, aseguró el jefe de la cartera sanitaria de la ciudad de Buenos Aires, quien hizo énfasis en que el avance por etapas que establecieron en territorio capitalino aún no contempla la eliminación de los tapabocas.
En media docena de provincias se da una situación similar. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, anunció que las medidas sanitarias de restricción, incluyendo el uso de barbijo, se mantendrán en esa provincia patagónica. En la misma línea se pronunciaron las autoridades sanitarias de Jujuy, Salta, Mendoza y Córdoba.
Por su parte, Quirós explicó que en la Ciudad pretenden que el 70% de la población esté vacunada con dos dosis antes de tomar determinaciones de este tipo. “Naturalmente el uso del barbijo en el espacio público también se vincula con lugares en donde se agrupa gente, el uso en el transporte público y en espacios cerrados. Es muy difícil ir decidiendo en qué metro cuadrado del día te lo ponés y te lo sacás. Por eso creemos que esa señal del barbijo hay que darla cuando tenemos una protección suficiente, que se acerque más al 70%”, detalló en Radio Con Vos.
En cuanto a ello, especificó que con el 70% de una sociedad vacunada a la variante delta “le cuesta la transmisibilidad y los casos suelen contenerse”. Por ello, informó los pasos que seguirán en el Ejecutivo de la Capital: “Vamos a ir viendo día a día y semana a semana en estos próximos diez días en los que esperamos transcurrir este camino [de alcanzar el 70% de la población vacunada]. A partir de ahí le vamos a proponer a la ciudadanía qué recomendamos nosotros y cuál es la mejor manera de cuidarnos. Lo que decimos nosotros es que por ahora sigamos con el barbijo un poco más, estamos muy cerca de alcanzar los hitos que estamos proponiendo”.
Con las diferencias sobre la mesa, Quirós suavizó el tono y dijo que “no hay nadie que tenga la verdad absoluta”. No obstante, justificó su posicionamiento al respecto del barbijo: “Se basa en el plan que presentamos hace dos meses con Horacio [Rodríguez Larreta], que tiene el criterio de ir abriendo etapa por etapa. El primer paso es liberar el barbijo en espacios abiertos cuando se alcance el mencionado hito de la vacunación”.
En ese sentido, insistió con que no está en desacuerdo con la propuesta de la Nación de que cada jurisdicción adapte a sus particularidades la normativa nacional y sostuvo: “No es una cuestión de agrietar, sino de que cada funcionario explique qué está proponiendo y por qué”.
Más leídas hoy
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10