Martes 08 de Febrero de 2022, 12:20
Las criptomonedas están creciendo de una manera sin precedentes en todo el mundo, siendo no solo un derivado tecnológico capaz de cambiar las finanzas, sino también activos sumamente volátiles con el potencial de generar miles de millones de dólares en ingresos cada año. Pero, ¿cuáles son los activos que más crecerán en este 2022?
Al investigar sobre algunos de los activos de mayor potencial para el año que apenas comienza, podemos encontrar que activos tradicionales como el Bitcoin y el Ethereum no serían las mejores opciones para los inversionistas. Es por este motivo que procedemos a destacar 4 monedas con gran potencial para este 2022:
1. Shiba Inu
Shiba Inu fue la criptomoneda meme (memecoin) más importante del 2021, creciendo varios millones por ciento durante el año pasado, y ubicándose como uno de los criptoactivos más rentables de la actualidad. Aunque su futuro es incierto, al igual que el de cualquier memecoin, todo parece indicar que este activo podrá mantener un crecimiento atractivo durante el 2022.
2. Terra (LUNA)
Terra es una plataforma Blockchain que se ha popularizado por su enfoque en las finanzas descentralizadas, siendo uno de los proyectos más grandes de este mercado en conjunto con Ethereum y Avalanche.
Aunque su token (LUNA) no es el más valioso, sí ha sido efectivo para generar rendimientos en los mercados bajistas (bear), siendo una opción atractiva para quienes quieren invertir pero desconfían en la estabilidad del mercado.
3. Luckyblock
Para muchos entusiastas, Luckyblock podría ser una de las criptomonedas alternativas más atractivas del 2022 gracias a que no surge simplemente con la intención de capitalizar la tendencia de los activos dentro de la Blockchain, sino también de cambiar por completo un mercado masivo como lo es el de la lotería.
Este activo fue desarrollado con la intención de descentralizar la industria de la lotería mediante la tecnología Blockchain, permitiendo que personas de todo el mundo puedan jugar a la lotería sin importar el país en el que opere cada empresa.
4. PancakeSwap
PancakeSwap es una plataforma de intercambio que estaría creciendo globalmente gracias a su facilidad de uso y bajas comisiones.
Al igual que Binance, competidora en el mercado de los exchanges, PancakeSwap lanzó un token propio (CAKE) que actualmente tendría un valor de $7 por unidad. Con el crecimiento de la plataforma, es de esperarse que el valor del token también incremente de forma exponencial.
¿Las criptomonedas tradicionales no son rentables?
Aunque las monedas anteriormente listadas muestran un potencial muy atractivo para los inversionistas, lo cierto es que token “tradicionales” como pueden serlo el Bitcoin, Ethereum o XRP, siguen siendo muy interesantes para los inversionistas, no solo por ser un refugio de valor, sino también por estar completamente establecidas en el mercado.
Es posible invertir en estas utilizando prácticamente cualquier estrategia y herramienta disponible, desde los contratos por diferencia como los que ofrece profit revolution, hasta visitando sitios masivos como pueden serlo las plataformas de intercambio, e incluso mediante servicios de intermediarios como los corredores.
El gran problema al que se enfrentan estos activos es su potencial que, aunque seguiría siendo grande, no es tan atractivo para los inversionistas.
Mientras que monedas como el Bitcoin podrían llegar hasta los $100.000 en el 2021, un crecimiento de casi 120% según el valor actual, activos como Shiba Inu podrían incrementar su valor incluso en 1.000%, siendo mucho más rentables a corto plazo.
El mercado de las criptomonedas es sumamente volátil y complejo, por lo que invertir en estos activos no debe ser visto como una actividad de bajo riesgo. Sigue siendo necesario investigar y trabajar de la mano de profesionales en la industria para asegurarnos realmente de generar ingresos.