Jueves 05 de Mayo de 2022, 13:49
.jpg)
Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton planteó que el universo, que está en constante expansión desde el Big Bang, podría terminar "sorprendentemente pronto".
La problemática del fin del Universo es un tema que está sujeto a la investigación de cientos de científicos de las universidades más prestigiosas del mundo. Y no solo los intriga a ellos, sino que también muchos de nosotros nos hicimos alguna vez la pregunta: ¿Qué va a pasar con todo esto dentro de algunos millones de años?
Con respecto a esta pregunta,
la novedad es que la teoría cosmológica clásica tiene una nueva vuelta de tuerca que pronostica un final del universo bastante más temprano que el que se venía teniendo en cuenta.
La teoría clásica sobre el origen del universo es la famosa teoría del Big Bang, que se desarrolló a partir de los descubrimientos de
Edwin Hubble y de Georges Lemaitre, quienes lograron probar que el Universo está en un constante proceso de expansión desde los inicios, o sea, 13.800 millones de años atrás.No mucho tiempo después se demostró que esta expansión va en aumento respecto al tiempo, es decir, se está acelerando cada vez más.

La línea de tiempo de la expansión del universo a través de los 13.800 años de su existencia.
Una de las teorías del final del Universo, la conocida como "Big Crunch" o "Teoria del Gran Colapso", propone que luego de esta expansión acelerada, lo que viene después es una contracción extremadamente brusca que vuelve a juntar toda la materia existente en poco espacio, es decir, el proceso inverso al Big Bang.
Los científicos de la Universidad de Princeton utilizaron observaciones previas de la expansión cósmica para tratar de entender la energía oscura, una entidad invisible que parece funcionar en contra de la gravedad, empujando a los objetos más masivos del universo más lejos en lugar de unirlos.
Según las teorías físicas principales, la energía oscura conformaría alrededor del 68% del universo.
El resto estaria formado por materia oscura (27%) y materia común (5%)

La imagen más profunda del Universo, captada por el Telescopio Hubble ( NASA).Según la publicación científica, la aceleración del universo podría terminar rápidamente dentro de los próximos 65 millones de años; luego, dentro de 100 millones de años, el universo podría dejar de expandirse por completo y comenzar a contraerse.
El número es sorprendentemente pequeño comparado con la edad total del universo: 13.800 millones de años.La otra mirada sobre el final del UniversoPor otro lado, hay una teoría que afirma todo lo contrario: que el final no sería un proceso suave y pausado, sino que se trataría de una
"explosión como si fueran fuegos artificiales".El físico Matt Caplan de la Universidad de Illinois afirmó que esta explosión sucedería de manera espectacular, a partir de los restos de estrellas llamadas enanas negras.
Según sus investigaciones, las estrellas dejarán de nacer, las galaxias se oscurecerán e incluso los agujeros negros se evaporarán, dejando solo energía y partículas subatómicas. "Si realmente sucede, este espectáculo no podrá tener espectadores de todos modos. Ya que el efecto de la expansión del universo, las galaxias y los remanentes de las estrellas estarán tan separados que estas explosiones ocurrirán en total soledad”, afirmó el físico. /
Crónica
Más leídas hoy
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10