Día del Abuelo: por qué se celebra cada 26 de julio en Argentina

Martes 26 de Julio de 2022, 09:18

La fecha surge de una celebración católica. Se festeja en el país y en muchas otras naciones.



El 26 de julio es una fecha más que especial, ya que se celebra el Día del Abuelo o Día de los Abuelos en Argentina y otros países del mundo. Un regalo, un beso, un abrazo, una visita sorpresa, todo eso y mucho más se merecen las abuelas y los abuelos de todo el mundo en un día tan especial como este.

La celebración del Día del Abuelo tiene motivos religiosos. La Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, y por lo tanto, abuelos de Jesús. Ambos santos, llamados "patronos de los abuelos", fueron los encargados de educar en el camino de la fe a María.

https://www.clarin.com/img/2022/07/26/de-izquierda-a-derecha-santa___atZXs7s-Z_720x0__1.jpg
De izquierda a derecha: Santa Ana, la Virgen María y San Joaquín. Fuente: Cathopic.

En Argentina, a los abuelos se les dedican tres jornadas al año. Al 26 de julio (Día de los Abuelos), se suma el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.

Además, en el mundo existe el Día Internacional de las Personas de Edad, que es el 1° de octubre. Es promovido por la ONU y está dedicado a concientizar contra la discriminación de los mayores, llamando la atención sobre los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento. /Clarín

https://www.clarin.com/img/2022/07/25/dia-del-abuelo-por-que___JB3hGkwmR_720x0__1.jpg
Día del abuelo: por qué no tenés que decirles "abuelos" a las personas mayores. Foto: Ilustración Shutterstock