Viernes 19 de Agosto de 2022, 13:40

Científicos de una reconocida publicación alertaron sobre los riesgos de realizar actividades acuáticas cotidianas cuando hay posibilidad de caída de rayos.
Si bien las posibilidades de que te parta un rayo durante una tormenta eléctrica son escasas, lo cierto es que anualmente 24.000 personas mueren por esta causa alrededor del mundo, y otras 240.000 resultan heridas.
Según Science Alert, más allá de los cuidados básicos y más lógicos como no pararse debajo de árboles, cerca de una ventana, hablar por teléfono con cable, o simplemente colocarse debajo de la tormenta al aire libre, otros son los riesgos menos frecuentes y no tenidos en cuenta por la población, pero que podrían llegar a salvar vidas.
Muchos no lo saben, pero especialistas piden encarecidamente que durante una tormenta eléctrica se evite ducharse o lavar los platos. Esto tiene una razón lógica y es importante saberla para entender esta importante recomendación.
Los consejos de especialistas durante una tormenta eléctricaSi bien el consejo más difundido es que, durante una tormenta eléctrica, se permanezca bajo techo, este recaudo no es suficiente para mantenerse correctamente a salvo. Lo cierto es que dentro del interior de una vivienda, por ejemplo, son muchos los riesgos que se pueden correr por ignorancia acerca de algunas cuestiones.
Si, por ejemplo, cayera un rayo sobre una casa, la electricidad seguirá el camino de menor resistencia hacia el suelo, por lo que objetos como cables de metal o agua en sus tuberías proporcionan un camino conductivo conveniente para que la electricidad siga hasta el suelo.
En este contexto, la ducha se presenta como una gran proporcionadora de ambos componentes: agua y metal, lo que es significativamente peligroso y el camino ideal para la electricidad.
Durante una tormenta eléctrica, la ducha proporciona ambos componentes de riesgo: agua y metal.Es así que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU recomiendan fuertemente evitar cualquier actividad que requiera de agua durante una tormenta eléctrica, incluyendo el lavado de platos, para reducir los riesgos de descarga.
Otros consejos, según Science Alert, es no apoyarse en un muro de hormigón, porque pudo haber sido reforzado con vigas de metal, lo que también puede ser un conductor para la electricidad. Además, y por la misma razón, evitar cualquier objeto enchufado a un tomacorrientes (computadoras, televisores, lavadoras, lavavajillas).
Según la misma publicación científica mencionada,
hay una regla general muy útil y tiene que ver con que si podés escuchar un trueno en la distancia, entonces estás lo suficientemente cerca de la tormenta para que te alcancen los rayos, incluso si no llueve, siendo que estos pueden ocurrir hasta 15 kilómetros de distancia de la tormenta principal.Si querés saber cuándo podés volver a bañarte si está sucediendo una tormenta eléctrica, los especialistas recomiendan dejar pasar por lo menos media hora después de haber escuchado el último trueno.
¿Por qué se produce una tormenta eléctrica?Para que una tormenta eléctrica y de relámpagos se produzca, deben presentarse dos elementos en interacción, como lo señala Science Alert: humedad y aire caliente ascendente, lo que crea grandes cantidades de aire húmedo que asciende a la atmósfera y genera las condiciones necesarias para la tormenta eléctrica.
En ese escenario,
los rayos se producen con la interacción entre las millones de gotas de agua y hielo que contienen las nubes, que chocan y posteriormente caen, pasándoles una carga negativa y dejándose ellas mismas con una carga positiva.En una tormenta eléctrica, las nubes actúan como enormes generadores de Van de Graaff, separando las cargas positivas y negativas para crear separaciones de carga masivas dentro de las nubes.
Los objetos como cables de metal o agua en tuberías proporcionan un camino conductivo conveniente para la electricidad.
Los rayos son atraídos por el suelo debido, principalmente, a que
las nubes de tormenta se mueven sobre la Tierra y generan una carga opuesta en el suelo. Como lo indica Science Alert, la tormenta quiere equilibrar sus cargas, y lo hace descargando entre regiones positivas y negativas.Pero ¿por qué el metal tiene más chances de ser golpeado por la tormenta? Esto se debe a que la ruta de descarga suele ser la de menor resistencia, afectando principalmente a los objetos que son más conductores, como el metal. /
Crónica
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10