XBB: la variante de Covid que “pega fuerte” en Asia y amenaza al mundo

Domingo 16 de Octubre de 2022, 15:33

XBB deriva de la variante Ómicron.



El coronavirus no da tregua y todavía continúa siendo una amenaza: en los últimos días, científicos confirmaron la aparición de la denominada XBB, una de las variantes del Ómicron y de las consideradas más contagiosas. Por el momento, se registran contagios en zonas de Asia, parte de Oceanía y ya tocó tierra en Estados Unidos.

A medida que transcurre el tiempo, las distintas vacunas existentes en el mundo han ayudado a paliar los síntomas que generó el SARS-CoV-2, con 6,566,861 de muertos en el mundo hasta el momento, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el virus ha combatido a las distintas dosis logrando mutaciones y obteniendo más resistencia de las defensas del organismo.

Así surgió Ómicron, una de las más temibles variantes capaz de sortear los anticuerpos con facilidad, adaptándose a las circunstancias y paso a paso avanzando casilleros para convertirse en la principal referencia del coronavirus. Y consigo trajo diversas mutaciones, entre ellas, la XBB, también llamado BA.2.10 y que por el momento tiene mayor influencia en la ola de contagios que se desataron en las últimas tres semanas, en Singapur.

Eric Topol, uno de los investigadores y genetistas estadounidenses, ha destacado en una de sus últimas publicaciones "cómo esta variante dejó BA.2.3.20 en el polvo, una variante con una ventaja de crecimiento sustancial sobre BA.5", en el territorio de Singapur,  y cómo las distinciones del Ómicron que han ganado terreno en este último tiempo, desde finales del año 2021. "XBB y BQ.1.1 son 2 de las variantes más importantes en servicio en este momento", sentenció.

Según relató el ministro de Salud de ese país, Ong Ye Kung, confirmó que la variante viene atacando con mayor intensidad sobre el territorio desde hace tres semanas atrás, significando que "más de la mitad de los contagios" pertenecen a la flamante XBB. Aún así, el titular del organismo sostuvo que no representa un peligro mayor hasta el momento, pero que seguirán de cerca sus comportamientos.

Esta bifurcación del Ómicron tiene relación con BA.2, y presenta propiedades de transmisión superiores a sus variantes. En relación a esto, el especialista de investigación de la Escuela de Salud Pública Saw Swee Hock, Alex Cook, aclaró que "el crecimiento de los resultados graves parece más lento que el crecimiento de los casos".

Sin embargo, el experto aún espera recolectar más información sobre la nueva variante que mantiene latente al mundo, por el momento en Singapur, Australia, Bangladesh, Japón, India y los Estados Unidos, en menor medida. "Esperamos tener mucha protección contra los cuadros graves de la enfermedad y no ’enloquecernos’ cuando comience una nueva ola", pronunció el especialista en investigación. /Crónica