Cómo actúan los ladrones que en tres minutos pueden robarse una rueda

Miércoles 15 de Marzo de 2023, 08:00

DAÑINOS. Los dueños de autos que duermen en la calle afrontan fuertes gastos para suplir lo que se llevan los ladrones de neumáticos.



La investigación por la ola de robos de ruedas tuvo un fuerte avance. La Policía aprehendió a dos sujetos sindicados como cabecillas de una organización criminal dedicada a este tipo de delitos. En base a esta pesquisa, surgieron algunos indicios de cómo están actuando las personas que llevan adelante esta modalidad delictiva.

El jueves pasado, en las redes sociales se difundieron una serie de videos donde se veía a unas personas robando las ruedas de auxilio de varios autos que estaban estacionados en el barrio de La Ciudadela.

Personal de Robos y Hurtos, al mando de los comisarios Marcos Morante, Miguel Carabajal y Jorge Dib, iniciaron una investigación que derivó el fin de semana en el hallazgo de uno de los lugares donde guardaban el botín. El lunes, con una orden de allanamiento solicitada por el fiscal Pedro Gallo, lograron detener a dos de los autores del robo y el secuestro del Fiat Uno que habrían utilizado para robar.

¿Cómo proceden estas bandas? Una de las características es que alquilan taxis para robar dos o tres ruedas, que guardan en sus casas y después venden.

“Los dueños de los autos, con el afán de ganar plata los alquilan, pero en realidad no saben nada de lo que hacen con los taxis. Nos pasó varias veces que llegamos a los vehículos gracias a filmaciones y números de licencias y cuando entrevistamos a los titulares no tenían idea de lo que pasaba”, explicó Morante.

Suelen atacar en horas de la siesta y a la noche, desde las 14 hasta las 16 horas aprovechando que las personas que trabajan con horario cortado regresan a sus casas para almorzar y dejan sus autos en la calle.

También roban después de las 22, cuando la jornada concluye atacando a los autos que no fueron guardados en cocheras y quedaron estacionados en la vía pública.

Usualmente se llevan ruedas de auxilio, sobre todo de camionetas 4x4 de modelos Hilux y Amarok debido al valor que tienen en el mercado y porque es más sencillo extraerlas, a diferencia de los auxilios de los autos, que están en el interior del baúl.

“Para ellos es más dificultoso sacar una rueda colocada porque les lleva más tiempo y corren el peligro de que la gente los vea, por eso suelen apuntar a la rueda de auxilio, pero siempre están las excepciones, tal como ocurrió la semana pasada”.

Por lo general roban las ruedas colocadas entre dos o tres personas.

Según dijo el comisario, pueden tardar hasta tres minutos en quitar un neumático porque son personas especializadas, llegan a la escena con los materiales necesarios, tienen llaves de tubos, pinzas de corte, llaves hechizas y gato hidráulico. “En el caso de no tener gato, uno es el que afloja las ruedas puestas, y el otro se para de espaldas hacia el guardabarros y levanta el auto para que el otro la saque”, especificó Morante. Y agregó: “saben lo que hacen, en un ratito levantan al auto, le sacan la rueda y lo dejan calzado; tienen una habilidad bárbara”.

Una vez que obtienen los neumáticos los delincuentes tienen dos opciones: venderlas a gomerías o publicarlas en internet. “En Market Place (Facebook) hay un montón de gente que oferta ruedas, eso es algo de nunca acabar, si vos sabés que una rueda vale $ 60.000 y te la están ofertando a $ 20.000 algo raro hay, pero la gente con tal de pagar menos forma parte de ese mercado ilegal y así nunca se acaba, es un círculo vicioso que se fomenta”, dijo Morante.

También dijo que tienen identificados a los demás integrantes de las bandas y que se encuentran buscándolos.

Otro conflicto que se presenta son las denuncias por autorrobo. “Debido al encarecimiento de los neumáticos muchas personas realizan denuncias falsas para poder cambiarlos, entonces chocamos mucho con este tipo de “robos” porque no sabemos si son verdad o no”.

Además dijo que no es sencillo identificar a los autores porque “nosotros tenemos que juntar todas las pruebas posibles para que la Fiscalía apruebe una orden de allanamiento, o en su defecto, una orden de detención en contra de estas personas. Para ello tenemos que buscar las cámaras de seguridad del 911 y pedir las grabaciones de los comercios, que a veces las quieren prestar y otras no”.