Miércoles 22 de Marzo de 2023, 07:06

ALCOHOLEMIA. El cupón detectado corresponde a una de las onerosas multas que el municipio capitalino aplica a los infractores que son descubiertos manejando con alcohol en la sangre.
Una serie de anomalÃas en el cobro de multas por alcoholemia en el Tribunal de Faltas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán tiene preocupados a los funcionarios, ya que podrÃa tratarse de un caso de faltante de mucho dinero.Según admitió Claudio Viña, secretario de Ingresos Municipales de la capital, se descubrió hasta ahora un caso en el que a un infractor se le entregó un cupón de pago que habÃa sido reimpreso de una multa anterior, con otro protagonista, y con ese documento logró que le devolvieran el vehÃculo que habÃa sido secuestrado tras un control de rutina.
Pero el pago de la multa nunca ingresó a las arcas del municipio. Si bien Viña dijo que hasta ahora se trataba de un solo caso, informó que se ordenó una revisión de dÃas anteriores, al menos hasta principios de marzo, para determinar si la maniobra se habÃa repetido.
Sin embargo, y en contra de lo que le informaron a Viña, fuentes del Tribunal aseguraron que efectivamente son muchos más los casos por lo que en principio se calificarÃa como una estafa que podrÃa alcanzar montos millonarios teniendo en cuenta los importes que se pagan por este tipo de multas. Y se supo que un empleado de la empresa que realiza los cobros habrÃa renunciado a su puesto en los últimos dÃas.
La alarma se disparó cuando empleados del Tribunal notaron que se habÃa entregado un vehÃculo con el pago de una multa cuyo ticket habÃa sido reimpreso. Es decir que se presentó un comprobante de pago anterior al de la infracción en sÃ, cobrado a otra persona.
Por lo general, ante la presentación de ticket no se hace un cruce de información para saber si es verdadero sino que, como se trata de un documento oficial emitido por una empresa de cobro de servicios, directamente se lo adjunta a la orden del juez para que el vehÃculo del infractor sea devuelto a su propietario, lo cual no significa que pueda volver a conducir ya que se le retiene el carnet de conducir.
Ante esto, los jueces de Faltas se comunicaron con Viña, quien se reunió con ellos el lunes por la mañana. “Evidentemente tenemos una situación irregular en el local de cobro, que es de una empresa privada, que está dentro del edificio del Tribunal de Faltas, pero que no tiene ninguna relación con la Municipalidadâ€, aclaró el funcionario.
Afirmó que estos lugares de cobro privados se encuentran en diferentes dependencias, tanto del Municipio como del Gobierno y también de otros órganos del Estado. “Se habrÃa encontrado una duplicación o nueva impresión de una multa sin que existiera un motivo para ello. En el Tribunal nos solicitaron algunos dÃas para hacer revisiones hacia atrás. Es una pesquisa interna. Hasta ahora no se puede determinar si fue varias veces y se le pidió al responsable de la empresa de cobros que cruce información por lo menos de lo que va de marzoâ€, detalló el funcionario.
El dueño de la empresa de cobro ya estarÃa al corriente de lo sucedido, e informó, según se supo, que el empleado que laboraba en el local dentro del Tribunal de Faltas habÃa presentado su renuncia, dijeron fuentes de un juzgado.
Viña aclaró que las multas se pueden abonar en cualquier lado, pero como hay un local autorizado al respecto dentro mismo del Tribunal, la mayorÃa de los que deben pagar infracciones lo hacen directamente allÃ. “Hasta ahora es una anomalÃa de la empresa. El juez al ver el ticket de pago ordena la liberación del vehÃculo. El hecho de que sea reimpreso no se nota en el ticket. Es igual que el original. Pero el pago de esta persona no queda registrado. Si después debe renovar el carnet, o vender el auto, va a saltar que la multa sigue sin pagar por más que él ya haya hecho el pago en su momentoâ€, alertó. “Hasta ahora tenemos un caso. De aparecer más se va a pedir una auditorÃa externa. Hasta ahora se descarta que haya vinculación con los jueces de Faltasâ€, aseguró Viña.
No obstante, según trascendió, en el Tribunal de Faltas no están tranquilos. Advierten que se debe investigar todo ya que, aseguran, en general los montos de las multas de alcoholemia son parecidos, y rondan los $170.000. Sin embargo, hay multas, por ejemplo inmobiliarias, que son millonarias, y que se pagan en muchÃsimos casos en el mismo centro de cobro que está dentro del Tribunal. Temen que la maniobra se pueda haber generalizado. Y pidieron también que la investigación se amplÃe a empleados municipales para deslindar responsabilidades.
En el caso ya estarÃa interviniendo la FiscalÃa Municipal, quien analiza la documentación para hacer una denuncia en Tribunales.
Más leÃdas hoy
1
2
3
4
5
6
7
Más leÃdas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10