Domingo 15 de Marzo de 2015, 10:46
Tal vez nada resume mejor el horror de la guerra, en especial de la Segunda Guerra Mundial, como la historia de la pequeña Ana Frank, una niña que vio interrumpida su vida de la manera más cruel que puede suceder en la existencia de un chico, el pánico de un conflicto que sólo le dejó sus pensamientos, un diario, una historia que se ha formado a través de los años gracias, en parte, al mito que se ha generado alrededor de ella y la verdad de una historia, una muy triste.
Un 12 de junio de 1929 nació en Fráncfort del Meno, Alemania. Ana Frank, quien provenía de una familia judía que estaba conformada por su padre Otto, su hermana y su madre Edith; Otto, el padre fue el único sobreviviente de la persecución, pues su madre y su hermana fueron llevadas a un campo de concentración en Berger Belsen, donde Ana y su hermana murieron a causa de la tifus, mientras que su madre falleció debido a la condiciones de desnutrición en que se encontraba.
Para que conozcas un poco más de la historia de Ana, De10.mx te presenta esta galería para que conozcas su vida.
Ana llegó al mundo como la segunda hija de Otto Heinrich Frank y su
esposa Edith Hollander, quienes se distinguían por ser una familia de
patriotas alemanes que incluso participaron en la Primera Guerra
Mundial.
En su cumpleaños número 13, en 1942, fueron sus padres quienes le dieron el diario que ella utilizó, mientras la familia se escondía de las fuerzas nazis, para escribir lo que viviría. Apenas dos días después del regalo, tuvieron que huir.
En el escondite donde estaba Ana y su familia, había además cuatro personas: un dentista, nombrado por la niña como Albert Dussel y la familia Van Pels, que en el diario se llaman Van Daan, formada por August, Hermann y su hijo, Peter.
Ana manifestó la idea de publicar sus escritos cuando terminara la guerra, debido a que en él mencionaba su amor por desarrollar una carrera como escritora, así como el gusto que comenzó a sentir por Peter, su vecino en el escondite.
Según las versiones más recientes, fue un holandés quien a cambio de una cantidad de dinero, guio a las fuerzas de la Gestapo al lugar donde se escondía la familia de Ana, un 2 de septiembre de 1944 cuando la familia fue detenida por ser judíos.
Otto, el padre de Ana, fue quien publicó el diario de la pequeña, pero luego de la detención de la familia, fueron Miep Gies y Bep Voskuijl quienes fueron los responsables de la protección de los Frank, los que guardaron el diario.
El día que fueron detenidos los Frank, la Gestapo también se llevó a la familia van Pels, todos los que la acompañaron durante su travesía, murieron en los campos de concentración, incluyendo a Peter.
Dos años más grande que Ana, Margot fue compañera de la niña hasta en la muerte. Ambas estuvieron en el campo de Auschwitz, de donde fueron enviadas a Bergen- Belsen, donde murieron de tifoidea en marzo de 1945.
La historia contada por Ana en su diario, ha sido representada en teatro y cine, y solo el libro fue traducido a más de 67 idiomas.
En muchas ocasiones se ha creído que el diario de Ana es una falsedad, pues no existe un testimonio que confirme que es real, sin embargo, ha sido estudiado por científicos que demuestran su veracidad.
Fuente: http://de10.com.mx/top-10/2015/03/12/la-verdad-detras-del-diario-de-ana-frank
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10