Martes 24 de Octubre de 2023, 21:42
En la antesala de una elección presidencial que tendrá un gran impacto en el futuro de Argentina, el tema del cannabis emerge como fundamental para muchos votantes. Con un posible
balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei en el horizonte, se perfilan dos visiones completamente opuestas respecto al rumbo de la industria del cannabis en el país.
Sergio Massa, desde su posición como Ministro de Economía, ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo en Argentina. Él mismo ha destacado con entusiasmo: "La creación de esta agencia representa el surgimiento de una nueva industria en Argentina, una industria con 25 mil aplicaciones distintas". Nos referimos a la ARICCAME, la agencia encargada de regular toda la cadena productiva del cannabis y el cáñamo, desde su cultivo hasta su comercialización.
Bajo la visión de Massa, el cannabis no es simplemente una planta, sino un impulsor económico capaz de generar empleo y abrir puertas a mercados internacionales. La creación de la Agencia Nacional de Cannabis, anunciada en enero de 2023, es una clara señal de la intención del gobierno de aprovechar este sector. Además, Massa hace hincapié en que el acceso a la salud, especialmente a los beneficios medicinales del cannabis, debe estar disponible para todos, sin distinciones.
Por otro lado, Javier Milei se ha destacado por su retórica provocadora y su estilo inconfundible. Si bien defiende la libertad individual, también ha dejado en claro que, desde su perspectiva, las drogas representan una especie de "eutanasia en cuotas".
En palabras de Milei: "Si no hay un estado de bienestar que se ocupe de la salud, haz lo que quieras. Si deseas, autodestruyete". El candidato aboga por la elección individual, siempre y cuando esta elección no recaiga en el bolsillo del estado, como él lo plantea.
Enfrentando el futuro
Mirando hacia el futuro, es innegable que ambos candidatos tienen visiones divergentes sobre la industria del cannabis en Argentina. Mientras Massa lo ve como una oportunidad económica y medicinal, Milei aboga por la libertad de elección, siempre y cuando el consumidor asuma la responsabilidad.
En última instancia, la decisión recae en manos de los argentinos. Con un posible balotaje programado para el 19 de noviembre, la voz del pueblo determinará cuál de estas visiones se convertirá en la guía del país en los años venideros. Lo que es seguro es que, independientemente de quién salga victorioso, el cannabis continuará siendo un tema de debate en la agenda nacional.