Jueves 07 de Diciembre de 2023, 05:37

Todavía no se puede establecer con certeza qué les pasó al guía de montaña mendocino y a los dos pampeanos que murieron en el cerro Marmolejo, en Chile; pero los especialistas tienen sus conjeturas.
El mendocino guía de montaña Ignacio "Nacho" Lucero, y los dos funcionarios pampeanos Raúl Espir y Sergio Berardo fueron encontrados muertos en el cerro Marmolejo, en Chile, dos días después de haber avisado que emprendían camino hacia la cumbre. Los cuerpos de dos de ellos quedaron cerca entre sí, mientras que el tercero fue encontrado más abajo. Con el hallazgo de las víctimas se espera saber con exactitud qué les pasó, pero mientras se barajan varias hipótesis.
Los cuerpos de los tres andinistas fueron hallados en la mañana del lunes cerca de la cumbre del cerro Marmolejo, el cual comparte territorio entre Chile y Argentina, a la altura de Tunuyán, en Mendoza. Los Carabineros del vecino país indicaron que estaban a 5.900 metros de altura, muy cerca de la cumbre ubicada a 6.108 metros sobre el nivel del mar.
Especificaron que los cuerpos de dos de ellos fueron encontrados a ese nivel, mientras que el tercero estaba entre 200 y 300 metros más abajo, una distancia considerable en una montaña de esas características.
Debido a que se avecinaba un fuerte temporal, los rescatistas del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile trabajaron rápido para bajar los dos cuerpos hasta donde estaba el que había quedado más alejado, los protegieron y los señalizaron con georeferencias para regresar cuando las condiciones del tiempo lo permitan y no ponga en peligro la vida de los efectivos.
Creen que el miércoles podrían hacer el ascenso hasta el lugar para bajar los cuerpos de los argentinos hasta el campamento base a 4.800 metros de altura y esperar que un helicóptero llegue hasta allí para continuar el descenso por aire.
El terreno del cerro Marmolejo, en Chile es de una elevada dificultad técnica que cuenta con glaciares.
Las hipótesis de la muerte de los andinistas argentinos
Si bien todavía no se sabe con exactitud, los especialistas debaten entre diferentes situaciones por las que pasaron y que provocaron la muerte de los tres.
Algunos indicaron que existe una gran posibilidad que hayan sido alcanzados por un temporal con fuertes vientos al punto tal de congelar a los experimentados andinistas.
Como consecuencia de la altura y de vientos tan fuertes que pueden hasta perforar una carpa, además del cansancio extremo y el frío, no pudieron seguir camino y murieron congelados. No descartan que uno de ellos haya caído y rodado por la montaña, por eso quedó a 200 o 300 metros más abajo.
Otra hipótesis es que alguno de ellos se haya lesionado o se descompensó como consecuencia del mal agudo de montaña, el cual se produce como consecuencia de la exposición del cuerpo a la altura y la deshidratación que puede generar edemas pulmonares o cerebrales. En esos casos la única solución es descender del cerro lo más rápido posible para que baje la inflamación, además de una inmediata asistencia médica.
Si alguno de ellos sufrió esta patología a 5.900 metros de altura, sumado al un cansancio extremo de los tres, posiblemente se detuvieron para descansar y permanecer juntos, pero como consecuencia murieron.
No descartan tampoco alguna teoría más simple. Tal vez estaban muy cansados debido a que el camino es complejo y de un nivel técnico para expertos. Debieron atravesar glaciares, y con esa dificultad y altura el equipo técnico que deben llevar se hace mucho más pesado. Además, con una posible deshidratación y cansancio extremo, no llegaron a cumplir los tiempos como lo planearon, se les hizo de noche y no pudieron seguir.
Algunas de estas posibilidades podrán confirmarse o descartarse cuando analicen los cuerpos de las víctimas y determinen la causa de muerte, y si sufrieron algún golpe como consecuencia de una caída o del desprendimiento de rocas. También tratarán de determinar si llegaron a la cumbre y su desenlace fatal ocurrió cuando bajaban o si nunca llegaron a la cima.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10