Jueves 04 de Enero de 2024, 21:04
El oficialismo inició formalmente el trabajo legislativo en Diputados, aunque no sin tensión con el bloque de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT). Después de la reunión que mantuvo ayer por la mañana el presidente Javier Milei con el bloque libertario de la Cámara baja, por la que se definió la estrategia para acelerar el tratamiento de la “Ley de Bases”, hoy despegó la actividad parlamentaria a partir de la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda; Relaciones Exteriores; Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Con este debut algo accidentado, el oficialismo se anotó una victoria. No solo logró imponer a las autoridades previamente definidas internamente y con aliados, sino que, además, mostró -aunque algo forzado- un gesto de autoridad frente al kirchnerismo. Fue con la ayuda de Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal y las fuerzas provinciales, dado que el oficialismo necesariamente va a tener que buscar consensos con estas fuerzas si no quiere que kirchnerismo se imponga en las comisiones, principalmente en las dos más importantes, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, donde UxP tiene más peso.
Por eso, en la primera reunión constitutiva en la que se pidió votar como presidente de Presupuesto y Hacienda a José Luis Espert (Avanza Libertad - Buenos Aires), además del resto de las autoridades de la comisión, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, pidió la palabra y cuestionó la proporcionalidad del reparto en comisiones. Como forma de protesta, se reservaron la vicepresidencia primera sin nombrar a ningún referente de su espacio, al igual que en resto de las comisiones.
“Empezaron a constituir las comisiones informalmente con los otros bloques sin nosotros. Ayer, formalmente a las 11 nos llegó el pedido para integrar las comisiones. No respetaron el D´Hont para su composición y se sientan acá como si no pasara nada”, indicó Martínez, quien chicaneó: “No quiero que la arbitrariedad que está rondando en la Casa Rosada llegue a la Cámara de Diputados”.
Recriminaciones entre diputados por la conformación de la Comisión de presupuesto y Hacienda en Diputados el 4 de enero de 2024 (Foto: Santiago Filipuzzi)
Es que tanto Martínez como Cristian Ritondo -quien conduce al Pro- insistieron durante la sesión preparatoria en que la representación de las distintas fuerzas parlamentarias en las comisiones se realice de manera proporcional (por sistema D’Hont) y por bloque, no por “agrupación adhoc”. Lo hicieron después de que los diputados de la UCR, de Cambia Federal y la Coalición Cívica anticiparon que conformarían una entidad -que contaría con 50 diputados- y ante la que ellos perderían peso específico en el reparto por proporcionalidad. En esta discusión, el presidente de la Cámara, Martín Menem, terció a favor de los primeros, sin percatarse que tal vez la decisión podría favorecer a sus adversarios kirchneristas. Por eso, el oficialismo finalmente retrotrajo esa primera decisión y dio lugar a la conformación de uniones adhoc para el reparto de lugares en comisiones.
Por eso, el diputado Christian Castillo (FIT - Buenos Aires) tomó la palabra y denunció a Espert “por pedir cárcel o bala para Myriam Bergman y Nicolás Del Caño”. Además, puso el foco en la integración de las comisiones y sostuvo sobre el legislador de Avanza Libertad: “Tiene un monobloque y no le corresponde una presidencia”. No obstante, Espert le cerró el micrófono y dijo, mientras el legislador seguía con su queja de viva voz: “No tiene el uso de la palabra porque todavía no le corresponde. Así que siga expresándose como quiera”.
En su rol como secretario de la comisión, Alberto Benegas Lynch (LLA - Buenos Aires) quiso expedirse justo en el pico de la discusión, cuando tanto la izquierda como el kirchnerismo pedía a viva voz que se le respete la palabra. “Me parece impresentable lo que estoy viendo, insólito. Tengan empatía, los diputados que están acá tienen la vida hecha y hay gente comiendo de la basura en la avenida Entre Ríos”, solicitó.
En tanto, Espert desoyó los gritos de la oposición que pedía hablar. Habilitó una rápida votación, agradeció a las autoridades de la Cámara así como de la Presidencia de la Nación y dio por concluida la reunión, mientras la diputada Paula Penacca (UxP) gritaba que no se había votado y que el proceso era ilegal.