Martes 06 de Agosto de 2024, 07:38
La palta, conocida mundialmente como aguacate, es un fruto que ganó gran popularidad en los últimos años. En Argentina, su consumo aumentó considerablemente, lo que la convirtió en un ingrediente imprescindible en muchas cocinas.
Sin embargo, el precio de la palta, también conocida como “oro verde”, puede ser sorprendentemente alto.
Este artículo explora cuánto cuesta un kilogramo de palta en Argentina y las razones detrás de su elevado costo.
Tucumán es la prinicipal zona productora de palta (72%) de la Argentina
Tucumán presenta zonas que reúnen características agroecológicas adecuadas para el desarrollo del cultivo de palta.
Es la zona más importante de produccción en el país.
Las plantaciones seadecuadas para el desarrollo del cultivo de palta.
Las plantaciones se encuentran distribuidas en la región pedemontana, sumando alrededor de 1.500 hectáreas.
La provincia cuenta con alrededor del 72% de la palta implantada en Argentina.
Le siguen Jujuy con el 20% y Salta con el 8% .
¿Cuánto cuesta 1kg de palta en Argentina?
El precio de la palta en Argentina puede variar significativamente dependiendo de la temporada, la región y la calidad del fruto.
En el supermercado Coto, por ejemplo, la “palta Hass” cuesta $4600 el kilogramo, mientras que “palta Hass Especial” vale $5600.
En Disco, la unidad está entre $700 y $1000, teniendo en cuenta que cada una pesa alrededor de 300 gramos, el kilo podría rondar los $3000.
En Carrefour, la unidad cuesta $849, por lo que el kilogramo también se aproximaría en $3000.
En Jumbo, en tanto, está a $700 la unidad.
¿Por qué la palta es tan cara?
1. Oferta y demanda
La demanda de paltas en Argentina aumentó considerablemente, impulsada por su popularidad en dietas saludables y su versatilidad en la cocina.
Este aumento de la demanda no siempre puede ser satisfecho por la oferta local, lo que eleva los precios.
2. Condiciones climáticas
La producción de paltas está altamente influenciada por las condiciones climáticas.
Sequías, heladas y otras condiciones meteorológicas adversas pueden reducir la cosecha y, por ende, aumentar los precios.
En años con condiciones climáticas desfavorables, la producción disminuye, impactando directamente en el precio final al consumidor.
3. Costos de producción
El cultivo de paltas requiere una inversión considerable en términos de agua, fertilizantes y cuidado de los árboles.
Los costos de producción pueden ser altos, especialmente en regiones donde el acceso al agua es limitado o donde los insumos agrícolas son costosos.
4. Transporte y logística
La logística de transporte también juega un papel crucial en el costo de la palta.
Las paltas son frutos delicados que requieren un manejo cuidadoso y transporte en condiciones adecuadas para evitar daños.
Los costos asociados con el transporte y almacenamiento en condiciones óptimas contribuyen al precio final del producto.
5. Importación
En épocas de baja producción local, Argentina recurre a la importación de paltas desde países como Chile y Perú.
Los costos de importación, incluyendo aranceles y transporte internacional, pueden incrementar significativamente el precio de las paltas en el mercado argentino.
¿Por qué es tan popular la palta en Argentina?
El auge de la palta en Argentina se debe a varios factores:
Beneficios para la salud: rica en grasas saludables, vitaminas y minerales, la palta es valorada por sus beneficios nutricionales.
Versatilidad culinaria: utilizada en ensaladas, sándwiches, guacamole y más, la palta se convirtió en un ingrediente clave en la gastronomía argentina.
Tendencias alimenticias: la creciente popularidad de dietas saludables y el interés en superalimentos impulsaron el consumo de palta. /TN