Hospital emblemático: el Centro de Salud celebró sus 62 años

Martes 20 de Agosto de 2024, 16:40

Aniversario El Hospital Centro de Salud cumplió 62 años al servicio de la comunidad.



El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, presidió los actos por el aniversario del hospital emblemático de referencia en Tucumán.

La ceremonia contó con la presencia de la banda sonora de la Policía, se realizó una entrega de reconocimientos al personal recientemente jubilado, así como un cuadro en agradecimiento al ministro de Salud y estuvo presente el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Tucumán, Roberto José Ferrari, quien bendijo al personal y las instalaciones.

El titular de la cartera sanitaria destacó que el efector se convirtió en un emblema histórico de la provincia por su capacidad de respuesta y su perfil infectológico: “En la época de la pandemia de Covid, como durante la epidemia de dengue, tuvo un gran protagonismo, así como en cirugía y hoy celebramos las ansias del personal de festejar un aniversario más. Todos estamos al servicio de la comunidad para atender a nuestros pacientes, a los tucumanos que nos necesitan cuando tienen un problema de salud y este es un hospital que da muestras de eso”.

Comentó que recientemente se superaron las 1.000 cirugías programadas en un mes, lo cual representa un récord para el hospital: “Esto es el resultado de una organización diferente, habitualmente se operaba solamente por la mañana, y diseñamos estrategias que en la provincia han dado un resultado muy bueno para disminuir la lista de espera, lo cual se ve reflejado en este hospital especialmente a través de una gran cantidad de cirugías vespertinas practicadas”.

La directora del Hospital Centro de Salud, Karina Loto, enfatizó que se prioriza desde la institución brindar soluciones a los problemas de la población y destacó la alta calidad y el profesionalismo de cada una de las personas que trabajan allí: “Este hospital cuenta con una guardia donde se ingresa a aproximadamente entre 500 y 600 pacientes diarios, también somos referentes en atención de pacientes quemados, en cirugías cardiovasculares, unidad coronaria, en servicio de hemodinamia, de otorrinolaringología, oncología y en realidad en cada uno de sus sectores que tienen una impronta propia, con profesionales permanentemente perfeccionándose e innovando en métodos para poder dar una solución a la población que lo necesita”.

Respecto a la experiencia adquirida a lo largo de la pandemia de Covid, la directiva dijo que esto marcó un antes y un después para el equipo del efector en cuanto a la necesidad de estar preparados constantemente ante la amenaza de enfermedades emergentes: “Se creó la Guardia de Enfermedades Emergentes donde, ante cada nueva patología que surge, tenemos profesionales que se capacitan y preparan para poder atender ante la contingencia a la gente. Nos tocaron épocas en las que se llegó a triplicar o incluso cuadruplicar la cantidad de pacientes que estábamos acostumbrados a recibir en el hospital”.

Loto comentó que durante la jornada se inaugura la Unidad de Cuidados Paliativos en homenaje al doctor Fabián Solórzano, quien fuera referente indiscutido en el área, e impulsor de este proyecto que en la fecha se hace realidad: “Desgraciadamente perdimos a este gran profesional a causa del Covid, pero dejó en todos sus enseñanzas, sus ganas de trabajar y mucha gente vio que lo que él había comenzado había que continuarlo, por eso como dirección hoy estamos muy orgullosos de esta inauguración destinada no solo a dar alivio a los pacientes, sino también acompañamiento a esos familiares que ven a un afecto sufrir y que necesitan de contención”.

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Tucumán Roberto José Ferrari felicitó por este aniversario a todo el personal del efector, al ministro de Salud, directivos, médicos, enfermeros, payaterapeutas, entre otros: “Hoy dimensionamos la importancia que tiene un centro de salud en la atención de cada ciudadano de la provincia y de nuestra ciudad, y la importancia del crecimiento que ha ido teniendo este hospital a lo largo del tiempo. Le damos gracias a Dios por este logro, este paso importante y pedimos su bendición”.

Carlos Alfredo Alonso, quien fuera jefe de departamento de Clínica, fue homenajeado en la fecha con un reconocimiento de los años de servicio y trayectoria recorridos en el efector: “Poder recordar tantas etapas, desde que uno fue médico de guardia y empezó a transcurrir su trayectoria hasta llegar a ser el jefe de departamento que es la aspiración más grande que uno puede tener porque otros profesionales te aceptan o incluso proponen, entonces es lindo volver aquí y sentir que no te fuiste nunca”.

“Venimos de una generación médica que se basaba mucho en el humanismo y la empatía, pero cuanta más tecnología y aparatología tenemos a la mano, más lejos tiende a ubicarse el médico, por eso el hecho de abrir esta unidad de cuidados paliativos es un ejemplo de la cercanía. La inteligencia artificial nos aleja, los cuidados paliativos nos acercan y creo que hay que buscar la medicina del medio que utilice todo lo que es tecnología, pero nunca olvidarse de esa proximidad, generar un equilibrio entre ambas corrientes es lo que necesitamos ahora”, reflexionó para finalizar.

Inaguración de la Unidad de Cuidados Paliativos

Medina Ruiz comentó: “Estamos habilitando una Unidad de Cuidados Paliativos que lleva el nombre de Fabián Solórzano, un prestigioso colega que falleció y justamente se dedicaba a ese tipo de medicina. Nosotros los médicos, el personal de salud, estamos fundamentalmente para curar cuando se puede, calmar, controlar enfermedades, sobre todo las crónicas. Siempre hay algo por hacer, se puede acompañar, contener al paciente y de eso se trata”.

Esta Unidad, explicó el ministro, cuenta con especialistas de primer nivel, que acompañan al paciente para que no sufra, no tenga dolor, sienta la mayor de las comodidades posibles en la última etapa de la vida, que es la que vamos a transcurrir todos. “Felicitaciones al Hospital Centro de Salud y a esta Unidad que seguramente dará respuestas a los pacientes que lo requieran y a la familia”.

Gustavo Tartalos, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos, indicó: “Fundamentalmente que los pacientes puedan contar con un lugar de escucha, no un consultorio, es muy importante, sobre todo, para el que tiene enfermedades crónicas, irreversibles y progresivas, con diferentes sintomatologías y especialidades médicas que puede ser captados por nosotros, tanto de forma ambulatoria, en consultorios externos, como así también en la internación”.

“De esta manera, nosotros vamos a tratar de dar calidad de vida al paciente, mitigar todos los trastornos y síntomas que pueda tener, tanto en lo que es su enfermedad, a veces como consecuencia de los tratamientos, como en el caso de la quimioterapia o radioterapia, y hacer de esta manera a la medicina mucho más humana. Somos un equipo multidisciplinario, integrado por dos médicos (yo hago cuidados paliativos y la doctora Agüero que hace dolor), una psicooncóloga, y trabajamos transversalmente con Unidad de Nutrición, servicio social, y en general con todos los sectores que nos derivan pacientes para su tratamiento”, relató.

Finalmente, Micaela Solórzano, hija del doctor Fabián Solórzano, aseguró: “Estoy totalmente orgullosa de mi papá y felicito a todo el equipo médico por el trabajo que hicieron para continuar este sueño, una tarea tan difícil que es la de acompañar en los cuidados paliativos, algo tan nuevo. Es trascender, tener un pedacito de él aquí por lo que estoy muy contenta, no tengo palabras”.