Miércoles 25 de Septiembre de 2024, 07:08
La provincia de Santiago del Estero anunció con bombos y platillos que adquirió un súper avión para combatir los incendios, pero inexplicablemente no se puede usar.
Hoy se puede observar en el aeropuerto de la ciudad capital, en tierra.
El Boeing 737 podría ser de gran utilidad para colaborar con la lucha contra las llamas, en este caso en las sierras de Córdoba, aunque la justificación del gasto por parte del gobierno de Gerardo Zamora era para atender los incendios forestales que eventualmente se produzcan en su territorio.
Las imágenes lo muestran en el aeropuerto de la vecina provincia. Fuentes del gobierno de Córdoba confirmaron que “el avión santiagueño no está habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”. Mucha sorpresa.
En enero arribó el Boeing 737-3H4 hidrante a la provincia proveniente de Canadá. Pero aún no entró en servicio. Las primeras críticas fueron por la imposibilidad de utilizarlo en los incendios de la Patagonia. Ahora, se suman los reclamos desde Córdoba.
Denomina “Boeing Fireliner 737” aún espera los “papeles” en el aeropuerto Vicecomodoro Aragonés. Fue adaptado para combatir el fuego con un costo entre los U$S 15 millones y U$S 20 millones.
La aeronave cuenta con dos tanques internos para almacenar 15 mil litros de agua, uno adelante y otro atrás que, al llegar al lugar de operación, despliegan compuertas ubicadas en la parte inferior del fuselaje y permiten la descarga del líquido de extinción de incendios de manera eficiente y precisa, informó la propia provincia.
Un tanque contra un bidón
Para comparar la capacidad de ataque y volcamiento de líquido del “Fireliner”, se puede decir de manera rápida que carga 15 mil litros de agua contra los 3 mil de los aviones cordobeses.
Además, tiene capacidad de transportar sus cuatro tripulantes y hasta 66 brigadistas. Pero si la situación lo requiere, puede realizar una configuración sanitaria que los transforma en camas, y la posibilidad de eventual de trasladar enfermos.
El director de Aviación Civil, Jorge Azar, destacó a fines del año 2022 que el “avión servirá no solo para el país, sino para el mundo, ya que aun sin volar, tenemos pedidos de contratos internacionales para combatir incendios en otros lugares del mundo, como California, Estados Unidos”, resaltó.
La respuesta del gobierno de Santiago del Estero
Desde la provincia vecina reconocieron que hubo demoras en algunas habilitaciones del 737 y que recién está semana recibieron los permisos de Anac. Agregaron que el avión realizó varios vuelos de prueba, pero dudan que sea de utilidad para combatir los incendios en Córdoba.
Si el Boeing tuviera operativo hoy, "ese tipo de incendios que se ve en la tele de cordoba (zona con viviendas, poblaciones, líneas eléctricas) no es un lugar para operar un 737".
Voceros del gobierno explicaron que el fuego está al lado de las casas y el caudal de agua caído de la altura de vuelo de la aeronave "sería como una cascada similar a una bomba de 15 toneladas a 300 km por hora", algo peligroso para lugares próximos a personal, brigadistas o vecinos.
Indicaron que hay protocolos de uso que sugieren el atender focos de fuego en zona despobladas como las sierras hacia la zona de Santiago del Estero
Así mismo comentaron que el 737 "realizó vuelos de prácticas y entrenamiento obligatorios durante estos meses. Solamente quedó fuera de servicio, por vencimiento de inspecciones de rutina , hace 20 días" /Perfil