“Resulta insólito que mientras los EEUU nos ofrecen buques guardacostas para proteger nuestro mar argentino del pillaje extracontinental, nosotros propongamos cooperar con la potencia que usurpa nuestro territorio”, subrayó Villarruel.
Pese a las críticas expresadas, la vicepresidenta aclaró: “
Estas no son palabras contra nuestro gobierno”. Luego, explicó: “Es inevitable expedirme sobre este acuerdo, ya que es un tema que toca cada fibra de mi identidad y pone en juego los intereses permanentes de nuestra gran Nación. Porque somos amigos de todos, pero primero de la Patria”.
Villarruel es hija de un excombatiente de la Guerra de Malvinas, motivo por el cual indicó: “Todos saben lo que representa Malvinas para mi y que ese es mi límite y me obliga a expedirme”.
El acuerdo con el Reino Unido renovaría un vuelo desde San Pablo hasta las islas, con escala en la provincia de Córdoba, y reanudaba las visitas de los familiares de caídos en la guerra de 1982 al cementerio de Darwin.
Además de los vuelos, se estableció la necesidad de “avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018?.
El pacto se cerró durante el viaje de Mondino a Nueva York, con motivo de participar de la Asamblea General de la ONU, donde la canciller se reunió con David Lammy. Tras el encuentro, desde la Cancillería informaron los principales puntos acordados a través de un comunicado.
/TN