Martes 29 de Octubre de 2024, 17:42
Una nueva aerolínea desembarca en el país para conectar Buenos Aires con Madrid.
La aerolínea española Plus Ultra confirmó que desembarcará en la Argentina para competir en el mercado aeronáutico local. Según detalló el presidente de la empresa, Julio Martínez, la misma abrirá el destino Buenos Aires - Madrid para octubre de 2025.El anuncio de la empresa llega en línea con las políticas del Gobierno sobre la desregulación de aerocomercial.
Así, la aerolínea competirá contra otras empresas como Iberia, o Air Europa, aunque por el momento no confirmaron que nivel de frecuencias habrá entre ambos países.La aerolínea Plus Ultra Línea Aéreas es una empresa aerocomercial española fundada en el año 2011 por Julio Martínez Sola y Fernando González Enfedaque. En 2015, la misma obtuvo el Certificado de Operador Aéreo.
“Para octubre 2025 abriremos este nuevo destino”, anticipó el ejecutivo español. Por el momento, se desconoce el nivel de frecuencias que tendrá esta empresa, aunque, según adelantaron
, la compañía subirá el número de vuelos por la compra de más aviones Airbus 330.
La llegada de Plus Ultra está ligada a las políticas de desregulación en materia aerocomercial que lleva a cabo el Gobierno, de la mano del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Anteriormente
, ya la low cost Jetsmart había anticipado en agosto que sumará dos aviones de matrícula chilena en octubre y noviembre , algo que no estaba permitido con la anterior regulación.Sobre esto, Sturzenegger celebró los anuncios con un mensaje en sus redes sociales:
"9 aviones incorpora American Jet. En breve Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea. VLLC!".
Cielos abiertos: que modificaciones se establecen en el marco de la desregulación aerocomercial
El Gobierno Nacional comenzó, en julio de este año, con la desregulación del sector aerocomercial. A través del Decreto 599/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación que establece el acceso a los mercados aerocomerciales, deroga normas y modifica el Código Aeronáutico.
La medida aplicada impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.Además, la normativa también
incluye “incentivos para la realización de nuevas rutas aerocomerciales y/o para la operación de nuevos transportadores”, el “acceso y asignación justa, con estándares internacionales, de los servicios y espacios comunes aeroportuarios, que permitan la libre competencia”; y el establecimiento de indicadores e índices de monitoreo atendiendo a la eficiencia operacional, la regularidad, la puntualidad y la planificación.
Por su parte, la administración libertaria explicó que la reforma del Código Aeronáutico se aplicará teniendo de referencia los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.
Más allá de lo mencionado, las modificaciones también plantean la reducción de los plazos de los procedimientos con el fin de evitar “dilaciones innecesarias y la duración indeterminada de los procesos, optimizando de esta manera los recursos de los que dispone la administración”. “Los trámites tendientes a reglamentar el acceso de operadores aéreos al mercado argentino deben sujetarse a los requisitos propios y exclusivos de la especificidad de la materia”, aseveró el Poder Ejecutivo.
De esta forma, se insistió con la idea de “optimizar la infraestructura disponible” y de “una asignación eficiente de los recursos de forma imparcial, no discriminatoria y transparente”. /
Ambito
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10