Tarjeta SUBE: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se carga

Jueves 12 de Diciembre de 2024, 20:08

Las Tarjetas SUBE son gratuitas para personas con atributos sociales.



La intendenta Rossana Chahla anunció este miércoles que ya llegaron a San Miguel de Tucumán 400.000 unidades de la Tarjeta SUBE, que regirá como nuevo sistema para el pago del servicio de transporte urbano de pasajeros en la Capital y cuya distribución comenzará la próxima semana.

Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana de San Miguel de Tucumán, explicó que "las tarjetas van a ser entregadas por la intendencia al sector más vulnerable que son los que tienen los atributos sociales y será en forma gratuita. Incluye a personas con discapacidad, empleadas domésticas, héroes de Malvinas, beneficiarios de la AUH y de planes sociales, entre otros que cumplen con los atributos sociales para acceder a descuentos de hasta 55% en el valor de los boletos". 

La entrega será desde el miércoles 18 de diciembre con terminación del DNI 0. "Ahí empezamos la logística de entrega en 32 puestos que atenderán de 8 a 18 horas", dijo Nieva.

Cómo adquirir la Tarjeta SUBE

El funcionario municipal detalló que la comercialización externa está a cargo de la Nación a través de una red que se llama Carga Plus, son los mismos puntos puntos donde ya se está vendiendo la tarjeta Ciudadana. El costo de la SUBE es de 880 pesos. "No podemos permitir que haya locales comerciales que quieran especular con este precio o venderla a un precio mayor. En caso de que tengamos esa denuncia corroborada nos vamos a comunicar con Nación para que se suspenda ese local comercial en cuanto a la venta de la tarjeta ", aseguró.

Carga de tarjeta

La carga de la tarjeta SUBE se podrá concretar en los comerciales habilitados que ya trabajan con la Ciudadana y allí se puede ingresar el dinero que el usuario quiera. Y la otra posibilidad es abonar con tarjetas de débito, de crédito, o a través de billeteras virtuales. "El adelanto tecnológico al servicio del usuario es fundamental y esa es la ventaja que tiene el sistema SUBE y al cual nos estamos adhiriendo nosotros ahora", subrayó.

Jubilados

Nieva aclaró que existen dos beneficios para los jubilados, uno que otorga la provincia y otro que tendrán ahora con la llegada del sistema SUBE. En cuanto a lo que le corresponde al municipio capitalino, explicó que las personas jubiladas están dentro de los atributos sociales que brinda la Nación. "Con la tarjeta que nosotros les vamos a dar van a tener cargado los datos, es decir va a estar nominalizada y tendrán un 50% de descuento en cada viaje", remarcó.

Red federal de la SUBE

Quienes ya cuentan con una tarjeta SUBE pueden usarla en cualquiera de los lugares donde ya funciona el sistema que son 61 localidades de 19 provincias. "Es el beneficio de sumarse a una red federal. Se puede usar ese plástico sin ningún tipo de inconvenientes", dijo.

Convivencia de la Ciudadana y la SUBE

El plazo de convivencia entre ambos sistemas será de 120 días.