Sábado 21 de Diciembre de 2024, 09:50
El Cerro del Bolsón es el punto más alto de Tucumán.
Desde Concepción, se puede apreciar el cordón que aglutina a los Nevados del Aconquija. Allí, en el límite natural con Catamarca, sobresale la montaña que alcanza la mayor altura en la provincia: el Cerro del Bolsón. Esta elevación llega a los 5.552 metros, y supera por pocos metros a otras dos cumbres del Aconquija: Candado (5.500) y Dos Lagunas (5.420).
Una de las mejores imágenes conocidas del Bolsón y de sus vecinos del Aconquija fue captada el 26 de octubre de 2014 por el sensor OLI a bordo de la misión LandSat-8. La foto satelital publicada por el Gobierno argentino permite observar al Cerro en el centro de la imagen.
"Los picos son de color blanco debido a la presencia de nieves eternas. Además, al apreciar la cobertura del suelo se puede distinguir claramente la diferencia climática de un lado y del otro de la cadena montañosa. En la ladera oriental se observa en color verde la presencia de vegetación y en blanco mayor presencia de nieve ya que este cordón montañoso detiene los vientos húmedos del Atlántico, provocando importantes lluvias y nevadas lo que permite el desarrollo de una zona de vegetación muy abundante (Selva Tucumana o región meridional de las Yungas). En cambio, en la ladera occidental donde el viento del Atlántico pasa seco, ya en sector catamarqueño, se observa mayor presencia de suelo desnudo por la aridez de la región, visible en la imagen en diferentes tonalidades de ocre", dice la descripción oficial.
El ascenso al Cerro del Bolsón requiere de experiencia en montañismo.
Se trata de un ejercicio de escalada que precisa de entrenamiento en el gimnasio y de salidas previas a la montaña. Uno de los mayores escollos es el hielo presente a pocos metros de la cumbre. Por ello, se recomienda hacer la excursión en grupo o contratar a un guía conocedor del Bolsón.
Una particularidad es que, si bien el Cerro es el pico más alto de Tucumán, el ascenso se hace por el lado de Catamarca con salidas desde El Tesoro o Buey Muerto.
El lateral catamarqueño ofrece otro desafío que es la zona del arenal, donde se recomienda ingresar con camionetas todoterreno.
En la plataforma Wikiloc están disponibles diferentes tracks de las salidas que hacen los montañistas, con detalles e información valiosa para planificar una subida al Bolsón.