Miércoles 08 de Enero de 2025, 15:02

Javier Milei, en su entrevista con Luis Majul. Foto: captura
El presidente Javier Milei afirmó que su ideal para las elecciones legislativas 2025 sería cerrar un acuerdo nacional con Mauricio Macri y "arrasar al kirchnerismo".El mandatario lo dijo en una extensa entrevista radial con El Observador, en la que, como es habitual, el libertario volvió a elogiar su gestión y apuntó contra quienes cuestionan sus decisiones, sobre todo las políticas económicas.
Al ser consultado por Luis Majul sobre cuál es su ideal para el armado oficialista, respondió con contundencia: "Que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo".
Sobre si el lugar de Macri sería como candidato a senador, el Presidente sostuvo que "habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partida y de cargos. Yo estoy dispuesto a conversar con Macri y abierto a sus propuestas. La discusión de cargos para mí no es interesante".
El mandatario no negó sus diferencias con el expresidente, pero dijo que también tiene matices con, por ejemplo, el economista Milton Friedman, "pero no voy a negar que es liberal". Y reafirmó: "Tengo vocación activa para ir a un acuerdo general en todo el país y terminar con el kirchnerismo".
"Yo quiero que gane la libertad, es mi único objetivo. Al momento de hacer la cuenta yo creo que ellos (por el PRO) están de este lado y no del lado de los cucarachos", continuó.
En otro tramo de la entrevista, Milei reafirmó su voluntad de que el Congreso trate en extraordinarias el proyecto de Ficha Limpia -que en su última redacción impedía que por ejemplo
Cristina Kirchner se presente como candidata-, aunque no precisó si apunta a que se aplica en las elecciones que se van a desarrollar este año.
Más allá del gesto de acercamiento con Mauricio Macri, el mandatario le apuntó a su primo,
Jorge Macri, y cuestionó la decisión de la Ciudad de desdoblar elecciones.
"¡Qué loco! No se quieren alinear con el mejor gobierno de la historia argentina, qué raro. ¿O no será que hay una cuestión miserable de cuidar la quintita, de estar pensando en chiquito? ¿Por qué no piensan en grande, en los argentinos, en lugar de estar mirando la chiquita?", se preguntó.
Los idas y vuelta de Milei con el PROMilei volvió a abrirle la puerta a un posible acuerdo con Macri luego de haberle lanzado un fuerte ultimátum en diciembre, al declarar que La Libertad Avanza y el PRO deberían ir a un acuerdo a nivel nacional o competir en espacios separados.
"Me niego rotundamente a eso de que ’en esta sección sí, en esta sección no’. Eso es hacerle trampas al electorado. O vamos juntos en todo (con el PRO), o vamos por separado. Trampas al electorado, no", sostuvo el Presidente en una entrevista con la revista Forbes.
La frase le puso presión al partido que preside Macri en un contexto en el que, hasta ahora, se hablaba de acuerdos distrito por distrito y no a nivel global.
"Los que estamos del lado de las ideas de la libertad, nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa, porque yo no estoy del otro lado, no tengo nada que hablar con los kukas (en referencia a los kirchneristas)", continuó.
Si bien el diálogo entre ambas fuerzas existe y son bloques aliados en el Congreso, las tensiones existentes crecieron en los últimos meses a partir del malestar que generó en el ex presidente que lo dejaran afuera de decisiones importantes tomadas por Milei y su entorno, con
Santiago Caputo y
Karina Milei como principales referentes a la cabeza.
"El PRO depende más que nosotros del acuerdo. Nosotros no lo necesitamos para ganar la elección, pero ellos sí para sobrevivir", habían dicho a Clarín desde el entorno presidencial a comienzos de este año.
La Libertad Avanza apuesta a hacer una elección "histórica" con la premisa de constituir un bloque "de más de 80 diputados" y sumar "de mínima 15 senadores", con mayoría de puros, que sirva para apuntalar el rumbo.
Tampoco Caputo volvió a hablar con Macri. El plan del estratega, resaltan sus fieles, viene cumpliéndose a rajatabla. Y esto incluye listas propias en todo el país y la fragmentación del PRO.
/Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10