El Gobierno prepara un decreto para que los planes más económicos de las prepagas tengan un aumento más bajo

Viernes 14 de Febrero de 2025, 13:40

La medida busca que las empresas de salud puedan aplicar subas diferenciadas según la cobertura. El Ejecutivo pretende atenuar el impacto sobre la clase media.



En su cruzada por profundizar la baja de la inflación, el Gobierno puso la lupa sobre el costo de los servicios, que todavía se mueven por encima de los bienes. En enero el nivel general de precios aumentó 2,2%, pero al interior del indicador los bienes subieron 1,5% y los servicios treparon 3,8%. Entre ellos, el valor de las prepagas es uno de los que más le preocupa al Ejecutivo, que en los próximos días publicará un decreto para intentar forzar una baja en el precio de las coberturas más económicas.

Según pudo saber TN, la medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes.
Hasta ahora, las empresas están obligadas a aumentar el mismo porcentaje a todos los afiliados, independientemente de la cobertura que tengan contratada.

En el Ejecutivo entienden que esa obligación genera una asimetría que termina funcionando como un subsidio de los afiliados con planes más baratos a aquellos que tienen coberturas más caras. Y argumentan que el decreto terminará con ese perjuicio directo sobre la clase media, que genera distorsiones en el sistema y atenta contra la libre competencia.

“Los planes tienen pirámides de costos bien diferentes, con lo que es necesario que ajusten de manera diferencial. Esto, sin duda, va a permitir actualizaciones más bajas para planes más baratos y una asignación más eficiente de los costos asociados a la prestación de servicios de salud”,
dijeron fuentes del Gobierno.

La publicación del decreto probablemente sea el lunes, ya que el tiempo apremia: las prepagas deben informar el aumento de la cuota de marzo dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación, que el INDEC difundió este jueves.

Para el Gobierno, las subas diferenciadas en el arancel de las prepagas según el plan generará una baja en las cuotas de las coberturas más económicas. (Foto: Pixabay).
Para el Gobierno, las subas diferenciadas en el arancel de las prepagas según el plan generará una baja en las cuotas de las coberturas más económicas.


Inflación en servicios: el nuevo frente abierto para el Gobierno

Previamente, Superintendencia de Servicios de Salud se había reunido con las principales prepagas para pedirles no solamente que moderen los aumentos, sino también que bajen las cuotas a partir del mes que viene. En febrero, el incremento promedio de las cuotas fue de 3,2% y superó al dato de inflación de diciembre, que fue 2,7%.

El argumento oficial es que la eliminación de la triangulación de aportes a través de las obras sociales sindicales tendrá un impacto positivo en las cuentas de las empresas. Por lo tanto, pretenden que ese ingreso extra tenga un correlato en menores aumentos para los afiliados.

Además de contener el aumento de las prepagas, el Gobierno busca que las tarifas de los servicios públicos suban solo 10% este año.(Foto: NA/ MARCELO CAPECE).
Además de contener el aumento de las prepagas, el Gobierno busca que las tarifas de los servicios públicos suban solo 10% este año.


La preocupación oficial por la suba de las prepagas tiene que ver con una situación más amplia: la resistencia de la inflación en el área de servicios. Según los últimos datos oficiales, a enero, el nivel general de precios mostró una suba interanual de 89,6% en la región Gran Buenos Aires, mientras que las prepagas escalaron 141,9% en el mismo período.

Esa diferencia, junto con la suba de 387,4% que tuvieron las tarifas en los últimos 12 meses, explica parte de la resistencia de la inflación a quebrar el 2% mensual. Es ese sentido, además de las medidas para el sector de salud privada, el Gobierno ya avisó que no convalidará aumentos mayores al 10% anual en las tarifas de servicios públicos que regula. /TN