La abogada de Hayden Davis se presentará en la Justicia de la Argentina para "mostrar a los verdaderos responsables"

Sábado 22 de Febrero de 2025, 12:32

El joven de Estados Unidos ha dejado de hablar desde antes de la entrevista a Javier Milei el lunes por la noche; en su entorno se manifiestan molestos por la ausencia de progresos en la investigación



La representante de Hayden Davis, el creador del token $LIBRA que causó pérdidas millonarias a los inversionistas y fue divulgado por Javier Milei, llevará a cabo su propia denuncia ante la justicia de Argentina, distinta al expediente que se generó después de la operación.

Se trata de Yanina Nicoletti, una especialista en derecho penal y tributario, quien anticipó que “no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina”.

Así, la defensa de Davis intenta presentarse como víctima en lugar de culpable del aumento y disminución de la bitcoin.

Fuentes relacionadas con el caso afirmaron que piensan que la competencia recae en el juzgado a cargo de Sandra Arroyo Salgado, quien también recibió una denuncia relacionada con los mismos sucesos.

El debate en el tribunal responde a la disputa sobre el sitio donde presumiblemente tuvo lugar el crimen. Para algunos de los imputados, el epicentro fue la Quinta de Olivos. Es interesante que Davis y su representante legal piensen que San Isidro es la jurisdicción correspondiente, dado que él no se encontraba físicamente en Argentina cuando Milei publicó el tuit. Inicialmente, la causa progresará en la detección de delito.

La letrada, que asiste al joven estadounidense que fue uno de los creadores de $LIBRA, agregó públicamente: “De esta manera, se pondrá a disposición del señor Fiscal Federico Taiano [sic] lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor”.

En realidad, el fiscal tiene el nombre de Eduardo Taiano y es el encargado de la investigación del caso.

En el entorno de Davis manifiestan desconcierto debido al número de días transcurridos sin que ninguno de los tres poderes estatales progrese en aclarar los sucesos. Explicaron que la Corte ha estado ocho días sin dictar ninguna acción relacionada con el derecho penal. Por otro lado, en relación al Ejecutivo, afirmaron “es inadmisible que el Presidente no se ponga a derecho”. En relación al Poder Legislativo, manifestaron su asombro ante el repentino cambio de postura de uno de los senadores que la comisión investigadora había sugerido. Un individuo de su entorno afirmó que el daño económico causado a Davis es muy serio y que Taiano no lo ha imputado en el proceso.

“Quisiera saber si la entrevista editada fue realmente publicada por TN, o fue alguien del entorno del presidente @JMilei. A @JonatanViale le arruinaron el trabajo, con eso no se juega, pero al presidente? Quién realmente lo hizo. Esto tiene relación con todo lo que esta pasando”, fue otro de los mensajes que publicó la abogada en las últimas horas.

Davis realizó un descargo por video el sábado, dio una entrevista el domingo, otra el lunes y luego, de la entrevista del presidente Milei el lunes por la noche, no volvió a hablar públicamente.

Tras el resultado negativo del Senado en el pedido para conformar una comisión investigadora, la abogada escribió: “Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscas transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá?… Verdades de perogrullo”.

Ayer, hizo un comentario en LinkedIn en el que repasó el tipo penal de las “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, uno de los delitos por los que fue denunciado Milei. Luego se refirió a la resolución del Ministerio de Justicia que creó la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. Se refirió específicamente al capítulo sobre corrupción. /La Nación