Lunes 24 de Febrero de 2025, 20:34

El gobierno de Tucumán creó una unidad especial para recuperar tierras usurpadas. El fiscal Raúl Ferrazano explicó de qué “Quienes hayan hecho negocios millonarios a costa del estado van a pagar en la justicia”
El Gobierno de Tucumán avanza en su plan para la recuperación por vía judicial de todas las tierras fiscales -propiedad del Estado- que consideran han sido tomadas de forma irregular. Para ello, el gobernador Osvaldo Jaldo creo mediante un Decreto Acuerdo la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural dependerá de la Fiscalía de Estado y tendrá como misión "promover las causas civiles y penales para hacer efectiva la integridad y recupero de los inmuebles y bienes del Estado provincial".
Por ese motivo, el fiscal Raúl Ferrazano habló en FM latucumana 95.9 y explicó en qué consistirá esta unidad especial. “El gobierno de Osvaldo Jaldo viene mostrando voluntad de cuidar el patrimonio estatal es por eso que se decidió crear una unidad específica, dentro de la Fiscalía de Estado, que va a tener todas las herramientas administrativas y legales para proceder a recuperar los distintos inmuebles que forman parte del patrimonio provincial, como así también tomar todas las medidas judiciales para proteger la biodiversidad y el medioambiente de la provincia, actuando en conjunto con las distintas áreas competentes en la materia como la dirección de catastro, el registro inmobiliario, la secretaria de producción, la subsecretaria de medioambiente. Es decir, un trabajo transversal tomando en cuenta la rapidez con la que queremos actuar de acuerdo a las facultades que nos han dado por ley”, dijo el funcionario inicialmente.
Además, afirmó que se habilitará un medio para que los ciudadanos puedan hacer denuncias: “Hemos tomado la decisión de vincular fuertemente a la fiscalía con la comunidad a través de las nuevas tecnologías”, sostuvo. Así, contó que se lanzó un código QR de fácil acceso que está subido a la página de la fiscalía de estado, a través de ese código los ciudadanos podrán acceder a un formulario para registrar las denuncias que serán confidenciales, pero no animas: “se piden todos los datos y la documentación que respalde la denuncie”.
Y aclaró que la fiscalía solo intervendrá en el caso de usurpaciones a terrenos fiscales, ya que las usurpaciones entre privados se resuelven en la justicia.
Por otro lado, Ferrazano afirmó que donde más detectaron usurpaciones de terrenos fiscales fue en las villas turísticas: “Hemos detectado situaciones irregulares, y creo que puede llegar a ser la primera etapa de trabajo que va a tener esta unidad ejecutora, lugares como los valles calchaquíes, El Mollar, Amaicha, Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, El Cadillal, Raco, San Javier, son lugares paradigmáticos para todos los tucumanos y queremos demostrar que debemos ordenar y lo que es patrimonio de los tucumanos tiene que volver a su dueño legítimo que, en este caso, es el gobierno de la provincia”.
“Quienes se digan poseedores tendrán que demostrarlo en la justicia, ya que a veces es un aprovechamiento de personas inescrupulosas que avanzaron en operaciones inmobiliarias y en estafas muy importantes. Nosotros queremos el imperio de la ley, que se respete el patrimonio de la provincia, y aquellos que hayan usufructuado y hecho negocios millonarios a costa del estado paguen lo que corresponde ante el poder judicial. Vamos a ir con la fuerza de la ley para recuperar lo que es de la provincia”, manifestó.
En cuanto a los damnificados, es decir las personas que compraron terrenos fiscales, dijo: “Cuando la gente vaya a comprar un inmueble lo primero que tiene que hacer es pedir un informe para ver quién es el titular del dominio, si no hago eso no puedo alegar buena fe. Existe un registro público para consultar quién es el propietario. Si yo compré mal y no pedí los informes correspondientes tendré que ir a un juicio, pero las tierras que son del estado tienen que volver al patrimonio provincial”. /
eltucumano
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10