Domingo 02 de Marzo de 2025, 06:22

PARAFERNALIA. La organización montaba operativos de captación de adherentes que, cuando todo colapsó, acumularon pérdidas por unos 24 millones de dólares.
La Cámara de Apelaciones de la justicia santiagueña tiene en sus manos la libertad o cese de prisión para cinco líderes supremos de la fallida plataforma Peta, entre ellos César Pineda, cuya defensa lo perfiló como un ex stripper, luego profesor de educación física y desde hace 6 meses, preso en un organismo policial del Bº Villa del Carmen, en la ciudad de Santiago del Estero.Para el equipo de la Fiscalía, cuando Peta se fue a pique, en julio del 2024, los líderes supremos contaban con información privilegiada. Ello les posibilitó realizar millonarias extracciones en desmedro de los usuarios: casi 56.000 víctimas sufrieron un agujero rojo cercano a los U$S 24.000.000.
En septiembre, la Justicia detuvo a siete líderes y el 23 de octubre del 2024 les han sido dictadas preventivas a cinco. Desde entonces, los abogados buscan el cese de prisión, idéntico cometido bregado en la semana que termina ante las vocales,
Sandra Generoso (presidente),
Inés Zamora y
Olga Gay de Castellanos.
El resto de los abogados son,
Gabriela Gauna y
Pamela Gadán, por
José Pinto;
Miguel Torres y
José Elías, por
Sebastián Amado;
Iván Lastra y
Gilberto Perduca, por
Alejandro Silva Carmona (con domiciliaria);
Lara Perrén Lucatelli y
Juan José Saín, por
César Pineda, y
Federico Sayah Correa y
Sergio Wintten, por
María Corbalán.
Enfrente, los fiscales
Victoria Sottini y
Gustavo Hipólito Ratier requirieron al tribunal no hacer lugar a los planteos, basándose en "riesgos procesales". Incluyeron medidas pendientes: por ejemplo, pericias y análisis de cuentas que la Fiscalía intuye corresponden a los dineros fugados desde Peta Santiago del Estero.
Al fundamentar, Saín y Lucatelli Perrén pidieron "cese de prisión" y plan B, "arresto domiciliario" para Pineda, de 48 años.
Los abogados defensores recordaron que Pineda era un conocido stripper en los años `90 y principios del 2000. Supo "trabajar" en una "confitería" frente al Aeropuerto, ampliaron los letrados de su defensa. Eran tiempos de escasa tecnología, y transporte, pero el local habituaba abrir sus puertas y recibir a una clientela especial y para todos los gustos.En la nota de color, Saín graficó a Pineda como un individuo "que quería formar a jóvenes en desfile y hasta modelaje, aún cuando la labor de stripper estaba asociada a fiestas privadas" en aquellos años.
Posteriormente, Pineda se convirtió en profesor de educación física y antes de caer preso tenía horas en tres establecimientos educativos, más un gimnasio en su casa del Villa del Carmen.
Dos décadas y media después, subrayó la defensa, el presente dista de los años de lozanía. "Pineda hoy está preso. Su historia psicológica psiquiátrica documenta una internación en una clínica de salud mental; sufre un cuadro psiquiátrico de depresión y ansiedad, más una operación de rodillas, cadera y vista", enfatizó.
La Cámara merituará un paquete de planteos de las partes. Los fundamentos de la Fiscalía y los pedidos de "nulidades" de las defensas, en especial al objetar dos resoluciones de los jueces de Control y Garantías,
Rodolfo Améstegui y
Héctor Salomón.
Mientras tanto, la investigación no se detiene. Los expertos trabajan sobre informes basados en operatorias de los líderes con financieras de esta capital.
La hipótesis de los fiscales es que los líderes supremos "licuaron" cuando no hasta "blanquearon" millones, al pasar sus ganancias a criptomonedas.
Esa teoría también se nutre de trabajos encomendados a expertos de Gendarmería Nacional, cuyas conclusiones aún representan todo un enigma en la compleja investigación. /
El Liberal
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10