Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradición en varios barrios.
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2,5 días.
Gasto diario por persona: $85.000.
Córdoba
Las sierras registraron altos niveles de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.
Estadía promedio: 3 a 4 noches.
Gasto diario por persona: $92.000.
Entre Ríos
Ocupación hotelera: 93%.
Gasto diario por persona: $72.000.
Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.
Jujuy
Ocupación hotelera: 93%.
Estadía promedio: 2,6 noches.
Gasto diario por persona: $85.000.
Impacto económico: superior a los $11.000 millones.
Mendoza
Ocupación hotelera: 75%.
Estadía promedio: 3 noches.
Destinos más visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Cañón del Atuel y visitas a bodegas.
Tierra del Fuego
Ocupación hotelera: 83%.
Estadía promedio: 3 días.
Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).
Corrientes
Ocupación hotelera: 65%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $82.000.
San Juan
Ocupación hotelera: 70%.
Estadía promedio: 2 noches.
Gasto diario por persona: $80.000.
Un impulso clave para el sector turístico
El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.
"La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", señalaron desde la entidad.
Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional. /El Economista