Las ventas de autos usados aumentaron 40% en febrero: los 10 modelos más buscados

Jueves 06 de Marzo de 2025, 06:44

La actividad sigue en alza, mostrando una buena asistencia de público en las agencias, tanto en el AMBA como en el interior del país, destacaron desde la Cámara de Comercio Automotor.



En febrero se comercializaron 149.004 vehículos usados, lo cual representa un incremento de 40,3% con respecto a las 106.228 unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado, según la Cámara de Comercio Automotor (CCA).

“Estabilidad cambiaria, quita y reducción de impuestos, mayor oferta y variedad de unidades, tasas de financiación a la baja, y una política de ventas agresiva de parte de terminales e importadores, explican en gran medida esta recuperación”, afirmó el secretario de esa entidad, Alejandro Lamas.

Si se compara con enero (170.036 unidades), hay una baja del 12,37%.

En el período enero-febrero 2025 se vendieron 319.040 unidades, lo que representó un aumento del 43,5% con respecto a igual período de 2024 (222.363 vehículos).

Febrero mostró también que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado, con 8.089 unidades vendidas.

Lamas explicó que febrero "mostró un crecimiento importante en la comercialización de autos usados, consolidando de esta manera un primer bimestre auspicioso para la venta de vehículos usados”.

“La actividad sigue en alza, mostrando una buena asistencia de público en las agencias, tanto en el AMBA como en el interior del país”, destacó.

Dijo que "de continuar por esta senda, y de no mediar ningún cisne negro en el camino, podremos sorprendernos con los resultados de ventas cuando finalice el año”.

Los 10 autos usados más vendidos en febrero de 2025

    VW Gol y Trend: 8.089

    Toyota Hilux: 5.310

    Corsa y Classic: 4.243

    VW Amarok: 3.891

    Ford Ranger: 3.860

    Ford EcoSport: 2.992

    Peugeot 208: 2.977

    Toyota Corolla: 2.871

    Fiat Palio: 2.791

    Ford Ka: 2.638

Cuánto crecieron las ventas por provincia y CABA

    La Rioja: 82,44%

    Chaco: 80,29%

    Neuquén: 78,90%

    Salta: 76,56%

    Santa Cruz: 76,25%

    Catamarca: 71,59%

    Formosa: 70,83%

    Jujuy: 68,59%

    Corrientes: 65,63%

    Misiones: 62,07%

    Chubut: 58,75%

    Santiago del Estero: 56,27%

    Río Negro: 55,58%

    Tucumán: 54,45%

    La Pampa: 51,20%

    Tierra del Fuego: 49,88%

    Santa Fe: 46,60%

    San Juan: 41,96%

    Córdoba: 41,69%

    San Luis: 40,33%

    Mendoza: 39,79%

    Pcia. Buenos Aires: 38,27%

    Entre Ríos: 37,75%

    CABA: 28,85%   /Perfil