Jueves 06 de Marzo de 2025, 17:28

Francisco no registró nuevas crisis respiratorias, pero se le sigue administrando oxígeno
El estado de salud del papa Francisco se mantuvo "estable" y sin nuevas crisis respiratorias, indicó este jueves el Vaticano, cuando se cumplen 21 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.
"Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores", informó en Vaticano en el parte médico que envía cada noche desde el ingreso el 14 de febrero del pontífice en la clínica Gemelli de Roma.
El Papa pasó una noche tranquila y seguía descansando hacia las 08:15 de la mañana de este jueves, informó un boletín médico este jueves, cuando se cumplieron tres semanas de su ingreso en el hospital Gemelli por problemas respiratorios.
Francisco se mantiene “estable” y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias durante la noche, en la que respiró con la ayuda de una mascara que le permitió la ventilación mecánica no invasiva, lo que facilita el reposo de sus músculos.
Este jueves el Papa comenzó una fisioterapia motora aunque “en consideración a la complejidad de su cuadro crítico el pronóstico permanece reservado”, por el riesgo de una infección.
El pronóstico del Papa, según la opinión de un experto
El estado estacionario “es un efecto positivo y el hecho de que se haya decidido aumentar la fisioterapia es una buena señal desde el punto de vista del pronóstico, como también lo es el hecho de que el pontífice todavía estuviera activo”, explica el experto en estructura compleja de neumología, profesor
Francesco Blasi, de la Universidad de Milán.
Un sacerdote oficia un misa junto a una imagen del Papa Francisco durante el tradicional Miércoles de Ceniza, en La Paz. Foto: EFE
A Manuela Correra de la agencia ANSA, Blasi explicó que “por el momento el sistema cardiovascular parece estar bajo control y las complicaciones renales han desaparecido. No se han producido otras crisis respiratorias y esto es evidentemente positivo”.
"El oxígeno en sangre no es suficiente"“El hecho de que el Papa sea sometido a largos períodos de ventilación, con máscara o mediante cánulas de oxígeno de alto flujo, indica que el oxígeno en la sangre no es suficiente y por lo tanto debe ser suplementado constantemente”.“En esta situación, los tiempos de recuperación del pontífice serán aún largos porque la neumonía bilateral, es decir, la patología aguda por la que fue afectado, le provocó un recrudecimiento de las alteraciones bronquiales crónicas que ya padecía”.
Francesco Blasi es también profeso de Estructura de Neumología en el policlínico milanés. Dijo que
“en un paciente de 88 años con problemas respiratorios crónicos se espera que el tiempo de resolución de la neumonía bilateral sea largo, incluso si los antibióticos funcionan".El especialista recordó que la operación en Buenos Aires que le extirpó el lóbulo del pulmón derecho cuando tenía 21 años, tiene su importancia y que además el paciente sufre de bronquitis asmática crónica y bronquiectasias, “patología que provoca una dilatación irreversible de una porción del árbol bronquial de los pulmones”.
Por último el profesor Blasi señaló que “la situación de insuficiencia respiratoria no está resuelta y hay que ver cómo evoluciona este cuadro en los próximos días. En este momento es fundamental una ventilación prolongada. La ventilación a través de la máscara que cubre nariz y boca es preferible durante la noche porque de esta forma se mantienen abiertas las vías respiratorias poniendo en reposo los músculos, permitiendo un mayor descanso del paciente”.
/Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10