El guardián de los sonidos, una de las víctimas del trágico temporal

Domingo 09 de Marzo de 2025, 14:43

Nelson Javier Zinni (48), una de las víctimas del trágico temporal en Bahía Blanca.



Nelson Javier Zinni (48) era periodista, empleado municipal y coleccionista de vinilos. Tenía un programa de radio ("Con ruido a púa") en la radio LU3 de Bahía Blanca y este viernes se convirtió en una de las al menos 16 personas que perdieron la vida durante el trágico temporal.

En una nota publicada por el diario La Nueva en junio de 2023, lo definieron como "el guardián de los sonidos", ya que tenía una colección invaluable de más de 20.000 vinilos. También, casetes y otros soportes en los que preservaba música, archivos radiales, entrevistas y discursos.

De acuerdo al artículo, "su pasión comenzó en la infancia, cuando su papá le puso delante un tocadiscos para entretenerlo mientras su abuela trataba de darle de comer".

Era el tocadiscos que usaba su mamá, profesora de danzas españolas, para las clases. Nacido el 6 de julio de 1978, fruto del matrimonio de Susana Luoni (77) con Juan Carlos Zinni (ya fallecido), tenía una hermana, María Belén (43). Estaba en pareja y había adoptado a un chico.

Había estudiado guitarra y también Periodismo en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Había convertido su casa en un museo del sonido.




En enero de 2024, lo habían ascendido al cargo de jefe de la División de Emisión de Licencias de conducir de la Municipalidad de Bahía Blanca.

"Tenía un disco de Sandro, lo hacía girar y salía la voz. Llegué a fabricar tocadiscos hasta con los cochecitos de las muñecas de mi hermana. Los daba vueltas de tal manera que les ponía un brazo y de abajo giraba y se reproducía el disco. Así nació esto que hoy es una gran colección que tiene muchos registros", contó Zinni durante la entrevista con la periodista Anahí González Pau.

"Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido compañero Nelson Zinni, un apasionado de la radiofonía en el cual destacaba con su programa ’Con ruido a púa’. Desde LU3 enviamos nuestro pésame a familiares, amigos y colegas de Nelson", lo despidieron en la radio.

Todavía no se supo las circunstancias en que murió, pero en las redes sociales aseguraron que su destino fue "un acto heroico de solidaridad". En seis horas cayeron 300 milímetros y las calles se convirtieron en ríos por los desbordes de arroyos y canales. En pocos minutos, cientos de casas se inundaron.

Su cantante favorito era Carlos Gardel y entre las reliquias de su colección había una vitrola patentada en 1906 que le había pedido de regalo de cumpleaños a su papá y un cilindro de Thomas Alva Edison, antecesor de los discos de pasta.

Nelson Javier Zinni (48), una de las víctimas del trágico temporal en Bahía Blanca.

"Es como un rollo de papel con surcos. Se ponía en un aparato y la púa largaba el sonido", comentó.

Nelson era un experto en identificar los sonidos y sabía cuándo se grabaron los discos, dónde, por qué y por cuál sello: "El coleccionista tiene que saber lo que tiene. Yo sé cuando suena una orquesta por qué tiene ese estilo. Digo, por ejemplo, ese es Alfredo De Ángelis porque en la orquesta lo que predomina es el violín. Hay determinadas orquestas o músicas en las que puedo identificar y determinar quien es el intérprete".

Respecto del destino de sus discos cuando él ya no estuviera en este mundo, respondió: "La idea es que si alguien los puede conservar estaría bueno que no se pierdan, me lleva mucho tiempo cuidarlos, acomodarlos hacer los registros en CD o DVD".

Nelson Javier Zinni (48), una de las víctimas del trágico temporal en Bahía Blanca.

"Me gustaría que alguien los conserve y les de el mismo valor que les di yo durante mi vida. Cuando yo no esté, no voy a saber qué es lo que pasa, pero mi idea es que no se tiren", completó.

Y sostuvo: "Si se venden, que alguien los compre con la idea de conservarlos. Y si los conservan, que les den una utilidad para ayudar a quienes necesiten algo. Yo he ayudado a mucha personas que necesitaban algo de mi archivo para un trabajo de historia u otro tipo de trabajos y rescatamos cosas que la gente le puede ser útil". El afán solidario, que siempre destacaba en la personalidad de Nelson. /Clarìn