SUV baratos: estos son las cinco opciones de menor precio

Viernes 14 de Marzo de 2025, 06:39

Nissan Kicks actual.



Para comprar un SUV cero kilómetro en la Argentina ya se necesitan más de 27 millones de pesos. En este contexto, hablar de modelos “baratos” puede sonar contradictorio, pero, a fin de cuentas, hay un listado de vehículos que sí pueden catalogarse como los menos costosos.

Según las listas de precios oficiales de las automotrices para MARZO 2025, los SUV más accesibles del mercado argentino son:

    Fiat Pulse: a partir de $27.610.000

    Nissan Kicks: a partir de $28.547.508

    Citroën C4 Cactus: a partir de $29.310.000

    Chevrolet Tracker: a partir de $28.393.900

    Renault Duster: a partir de $31.240.000

Los autos automáticos más baratos de la Argentina en MARZO 2025

    Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack: $24.010.000 (opcional bitono cuesta $250.000 adicionales)

    Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT: $24.285.000

    Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6: $25.200.000

    Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT: $26.823.000

    Peugeot 208 Allure AT: $28.660.000

Los 10 autos 0 km más baratos para comprar durante marzo en la Argentina

Según las listas de precios oficiales para MARZO 2025 y siempre tomando como base el valor de la versión base (la más barata), así quedó el ranking de los 10 cero kilómetro más accesible del país.

    Renault Kwid: desde $18.530.000

    Fiat Mobi: desde $19.567.000

    Hyundai HB20: desde $22.400.000

    Fiat Cronos: desde $22.826.000

    Citroën C3: desde $23.370.000

    Peugeot 208: desde $23.630.000

    JAC S2: desde $23.880.000

    Toyota Yaris: desde $24.285.000

    Renault Logan: desde $24.550.000

    Chevrolet Onix: desde $25.361.900

Las ventas de autos 0 km crecieron 71% en febrero

El mercado nacional de vehículos 0 km alcanzó las 42.918 unidades patentadas en febrero, volumen que permitió un crecimiento de la actividad del 71,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, en el que se registraron 25.050 unidades.

Los números informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) también indican que el mercado tuvo una caída del 38,2 por ciento respecto de enero de este año, con 69.478 unidades registradas.

Por otro lado, la actividad de los dos primeros meses del año se destacó con 112.396 unidades patentadas, lo que muestra un crecimiento del 99,8 por ciento en la comparación con el mismo período del año pasado (56.265 unidades).

Este mes, y al igual que lo sucedido en enero, Volkswagen superó a Toyota gracias a sus más de 7 mil unidades registradas. La japonesa fue segunda con más de 6.600 unidades y Fiat terminó tercera con casi 6 mil vehículos.

La lista con los modelos más elegidos en el país incluye cuatro vehículos nacionales en la cima. El Fiat Cronos recuperó el primer lugar y fue seguido por el Peugeot 208 y las Toyota Hilux y Volkswagen Amarok. Por su parte, el Toyota Yaris es el primer auto importado (de Brasil).  /TN