Lunes 17 de Marzo de 2025, 19:42

La política fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México confirmó la prohibición de venta de productos de Coca-Cola en los comedores escolares de todo el país. Se trata de una medida que responde al nuevo programa "Vive saludable, vive feliz" impulsado por el Gobierno federal para promover hábitos más sanos en niños, niñas y jóvenes de las escuelas de las 32 entidades del país.La política fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre del 2024.
La normativa establece que ya no se permitirá la venta de comida chatarra en las escuelas. Esto incluye refrescos y bebidas azucaradas, por lo que aquellos productos de Coca-Cola que cuenten con sellos o leyendas de advertencia en su etiquetado quedarán prohibidos para su comercialización en escuelas y en sus inmediaciones, es decir en tiendas y vendedores ambulantes cercanos.
En búsqueda de alentar dietas más saludables como respuesta a los crecientes diagnósticos de obesidad infantil, las escuelas no podrán vender productos de la marca Coca-Cola, ni de otros proveedores, que no cumplan con ciertos estándares de alimentación.
Este 12 de marzo comenzaron las jornadas de salud promovidas por el Gobierno que incluyen visitas a las escuelas públicas durante las cuales se buscará atender a más de 35 mil alumnas y alumnos de 2,094 escuelas primarias a fin de realizar mediciones de peso y talla, revisión visual y de salud bucal, así como fomento de hábitos saludables, creando un expediente digital para cada estudiante.
La prohibición de venta de comidas chatarra, en tanto. entrará en vigencia a partir del 29 de marzo. La norma publicada en el DOF establece un periodo de adaptación de 180 días hábiles para que las escuelas eliminen la comida chatarra de sus instalaciones.
En el DOF se publicaron las normas para la preparación de alimentos y bebidas en las escuelas:
Frutas y verduras frescas y de temporada.
Cereales sin azúcares añadidos, como la avena y el maíz.
Legumbres: frijoles, lentejas y chícharos, como fuente de proteína vegetal.
Tubérculos: papa y camote sin azúcar añadida.
Productos lácteos: bajos en grasa, optando por leche descremada o semidescremada.
Proteínas animales: pescado y pollo, preferentemente asados y sin piel.
Bebidas: agua natural.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10