Jueves 20 de Marzo de 2025, 14:59

Horacio Nadra es el gerente de EDET.
La firma Edison Energía S.A, liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli entre otros, adquirió el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), a sus dueños, que permanecen en el anonimato afuera de Tucumán y embolsarán decenas de millones de dólares.
EDET, cuyo gerente es Horacio Nadra, cobra una de las tarifas eléctricas más caras de la Argentina, y está totalmente desprestigiada en Tucumán, por su desastroso servicio.
Según lo que se informó, Edison también obtuvo el control de la Empresa Jujeña de Energía (Ejesa), Líneas de Transmisión del Litoral (Litsa) y la generadora hidroeléctrica Cempsa en Mendoza.
"Con esta operación, la compañía, respaldada por capitales argentinos, se compromete a realizar una importante inversión en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años. La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios", indicó la firma a través de un comunicado.
Asimismo, detallaron que esta decisión estratégica surge como respuesta proactiva ante la salida de actores internacionales del mercado argentino y anticiparon que se mantendrá la continuidad operativa, preservará las fuentes laborales y realizará inversiones significativas en infraestructura tecnológica y sostenible.
El grupo inversor, conformado por la familia Neuss e Inverlat Investments (liderado por Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, Guillermo Stanley y Federico Salvai), entre otros, cuenta con una vasta experiencia en el sector energético. La familia Neuss participa en el sector mediante la distribuidora de energía eléctrica Edersa, en la provincia de Río Negro, a través de IPE Energía, empresa líder en la construcción de obras electromecánicas, y, mediante Harz Energy, empresa de generación eléctrica con parques solares en la provincia de Córdoba.
Por su parte, Inverlat Investments, con una trayectoria que data desde 2003, destaca sus principales inversiones actuales en Havanna y Aspro Servicios Petroleros, entre otros activos.
El grupo señaló que se destaca por su enfoque estratégico a largo plazo, con el objetivo de dar respuestas personalizadas a las necesidades de las provincias involucradas, generar empleo y fomentar el crecimiento económico local. Además, de acuerdo a lo que dijeron, se enfocarán en ofrecer soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del sector, apoyándose en el conocimiento y experiencia de destacados profesionales del ámbito energético.
No se conoce a ciencia cierta quiénes son los vendedores de EDET, que no están en Tucumán y embolsarán decenas de millones de dólares.
La Empresa Distribuidora de Energía de Tucumán (EDET S.A.) ha experimentado cambios en su estructura accionaria en los últimos años. Inicialmente, el grupo BAF Capital, con sede en los Países Bajos y liderado por Jorge Frávega, era el accionista mayoritario de EDET. Sin embargo, debido a problemas financieros y legales, el fondo de inversión Apollo, también de Ámsterdam, asumió el control de las acciones.
Posteriormente, The Rohatyn Group, un fondo integrado por exmiembros de JP Morgan y cuyo director en Uruguay es Miguel Ángel Gutiérrez, ex presidente de YPF durante el gobierno de Mauricio Macri, se encargó de liquidar los activos en nombre de Apollo. Es importante destacar que, según informes, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT) no habría sido notificado oficialmente sobre estos cambios en la titularidad de EDET.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10