Respecto a la población desocupada, la medición interanual marcó una baja del grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 2,2 puntos porcentuales (de 24,8% a 22,6%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,7 puntos porcentuales (de 28% a 25,3%).
Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC
-Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 6,9% para las mujeres y de 6,1% para los varones.
-En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 7,1% y 6,9% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que el lugar con menor desocupación fue la Patagonia (4%).
-El nivel educativo del 71,2% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,9%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
-En cuanto al tiempo de búsqueda, el 72,5% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 27,6% lleva más. /
TN