Sábado 22 de Marzo de 2025, 12:27

Sus críticas hacia CFK comenzaron apenas asumió como senador por Florida en 2010 y ahora, desde un puesto clave en el Gobierno, firmó la prohibición para que pueda ingresar a EE.UU.
"Mire lo que pasa en Argentina. La presidenta argentina Kirchner nacionalizó instituciones, suele hablar muy mal de Estados Unidos". Ya en mayo de 2012, cuando Marco Rubio aún era senador republicano por Florida, tenía en la mira a Cristina Fernández de Kirchner. Actualmente, como secretario de Estado en la administración de Donald Trump, ha impuesto sanciones contra la exmandataria y sus hijos, prohibiéndoles el ingreso a Estados Unidos debido a su condena por corrupción.Rubio pronunció aquella frase pocas semanas después de que el Congreso argentino, por orden de Cristina Kirchner, aprobara la reestatización del 51% de YPF tras un extenso debate de 17 horas. En ese entonces, el senador de Miami competía por integrar la fórmula presidencial junto a Mitt Romney, con la intención de enfrentar a Barack Obama en las elecciones. Sin embargo, perdió la candidatura ante Paul Ryan, quien terminó acompañando a Romney en la contienda que los republicanos finalmente no lograron ganar.
Enfocado desde siempre en las críticas a Cuba y Venezuela, Rubio fue uno de los primeros políticos estadounidenses en cuestionar la gestión de Cristina Kirchner. Desde su ingreso al Senado en 2010, formó parte de los comités de Relaciones Exteriores e Inteligencia, donde profundizó sus posturas sobre América Latina.
En agosto de 2012, presentó una enmienda para que Estados Unidos votara en contra de otorgar préstamos a Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Su argumento se basó en los incumplimientos de Argentina en materia financiera internacional, reforzando así su postura crítica hacia el gobierno de Kirchner.
En 2015, Rubio compitió en las primarias republicanas contra Donald Trump en busca de la candidatura presidencial. Durante la campaña, el magnate le dio el apodo de "Pequeño Marco". Tras su derrota en Florida, Rubio abandonó la carrera electoral. Ese mismo año, en su rol dentro de la Subcomisión para el Hemisferio Occidental, respaldó la postura del especialista en seguridad Doug Farah, quien aseguró: "Venezuela fue el puente necesario con Argentina para fortalecer las relaciones con Irán". Previamente, Rubio se había reunido con el fiscal Alberto Nisman.
A pesar de sus diferencias iniciales con Trump, con el tiempo Rubio se alineó con su política y actualmente es un firme defensor de su agenda internacional.
En abril de 2022, cuando el entonces presidente argentino Alberto Fernández buscó restablecer los lazos diplomáticos con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, Rubio arremetió nuevamente contra el kirchnerismo. "En la Argentina de Alberto Fernández se da la bienvenida al Kremlin en nuestra región, así como también reconocen al narco-dictador ilegítimo de Maduro en Venezuela. Este acto diplomático imprudente plantea una amenaza directa a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos", escribió en la red social X.
Tras la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, Rubio envió una carta al entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, solicitando apoyo financiero del FMI y del gobierno estadounidense para el nuevo mandatario argentino. En esa misma misiva, pidió sanciones contra Cristina Kirchner, quien acababa de dejar su cargo como vicepresidenta.
Marco Rubio visitó a Javier Milei en la Casa Rosada
En el documento, Rubio instó a Biden a "tomar medidas inmediatas para responsabilizar a Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner, ex vicepresidenta de la Argentina, y a sus familiares por actos de corrupción significativa. Es una cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas estatales y permitió que actores malignos como China e Irán concentraran su influencia corrupta en un aliado crítico de Estados Unidos, Argentina".
La carta también fue firmada por otros senadores republicanos, como James Risch, Rick Scott, Bill Hagerty y John Cornyn. En ella se mencionan las condenas y procesos judiciales que enfrenta la exmandataria, incluyendo casos de corrupción en la obra pública, Hotesur, el memorándum con Irán y la ruta del dinero K.
En una entrevista con la corresponsal de Clarín en Washington, Paula Lugones, Rubio declaró: "Milei lucha contra el cáncer del comunismo", y enfatizó la importancia de que Estados Unidos priorice relaciones con aliados como Argentina. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10