López Murphy: "desesperados llaman al guardavidas del FMI, porque el plan no fue bien hecho"

Lunes 31 de Marzo de 2025, 23:45

Ricardo López Murphy



El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, cuestionó este lunes por la tarde el paquete de financiamiento de U$S20.000 millones solicitado por el Gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos en dificultades y serias. El Gobierno ha llamado desesperadamente al apoyo del FMI. Si cuando usted está nadando llama a los guardavidas es porque no puede volver por las suyas. Usted no lo llama porque está holgado, lo llama porque está en dificultades. Si tuviéramos un plan económico robusto no tendríamos que recurrir a esto. El plan no estuvo bien hecho”, opinó tajantemente en diálogo con La Nación+.

Según el legislador, una de las dificultades, a la que calificó como “objetiva”, es la pérdida de reservas. “Perdemos reservas todos los días. Hemos perdido U$S12.000 millones desde junio. Hemos perdido U$S6.000 millones desde el mes de diciembre. Eso se debe a un mal diseño de la política”, indicó.

Asimismo, señaló que si él estuviese en el lugar del presidente Javier Milei, no tendría  “variante vitivinícola del sistema cambiario: el blend. No es bueno. Ningún país usa esto. Viene de la época de Massa y Alberto Fernández. Significa que el que exporta, el 80% de las divisas van al Banco Central y 20% va al dólar”.

También, apuntó contra el cepo cambiario y regulaciones que vienen de la época kirchnerista, de la catástrofe que fue [Sergio] Massa y no las cambiaron”. “Esto le hace mal a la economía”, señaló. Y se refirió nuevamente al blend: “Ni Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú o Chile usan esta variante, que concluyó en un pedido de ayuda al FMI”.

Más adelante, en referencia al atraso cambiario, López Murphy señaló que se debe a la negativa del Gobierno a comprar dólares. “¿Y por qué no compraron dólares? Para que el tipo de cambio fuera más bajo y pudieran lograr indicadores de inflación menores. Si hubieran comprado más dólares, hubieran tenido más reservas a cambio de más dificultades como la suba de la inflación. Nada es gratis acá”.