“Nuestros héroes caminan entre nosotros”: Villarruel y un homenaje con mensaje político

Miércoles 02 de Abril de 2025, 17:43

La Vicepresidenta no fue invitada al acto oficial en Buenos Aires y participó de un homenaje a los caídos en Tierra del Fuego.



La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó este martes a “todos los argentinos a iniciar un proceso de malvinización” y afirmó que la causa por la soberanía de las Islas Malvinas “es la única prenda de unidad de la Nación”. Su mensaje se dio durante un acto en Ushuaia, poco después de que el presidente Javier Milei encabezara en Buenos Aires el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Frente a excombatientes, Villarruel sostuvo que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”, y reclamó la necesidad de avanzar en una alianza con países vecinos para proteger los recursos naturales de la región en disputa con el Reino Unido.

Durante su discurso, la vicepresidenta denunció que “hubo una campaña de desmalvinización apenas terminó el conflicto”, y lamentó que “ni bien regresaban las tropas, ya se intentaba imponer un relato tergiversado sobre la actitud de nuestras Fuerzas Armadas durante la guerra”.

“Se habló de ‘los chicos de la guerra’, de la supuesta ineficiencia y cobardía de nuestros soldados. Se dijo de todo para desmerecer a quienes combatieron”, cuestionó Villarruel. A su entender, esta narrativa llevó a que “los veteranos y militares fueran ocultados, perseguidos y desprestigiados”, mientras que el conflicto se redujo a “un recuerdo vergonzoso que muchos pretendieron borrar”.

Sin embargo, destacó que hubo una “resistencia silenciosa pero persistente” del pueblo argentino, que mantuvo viva la memoria de la gesta y reafirmó su compromiso irrenunciable con la recuperación de las islas.

“Paradójicamente, los primeros reconocimientos llegaron desde el propio enemigo, el Reino Unido, que valoró el coraje y profesionalismo de nuestras fuerzas”, subrayó.



Villarruel hizo especial hincapié en que, incluso en una sociedad atravesada por divisiones y discursos de odio, “la causa Malvinas sigue siendo el símbolo de unidad nacional”.

El mensaje de la vicepresidenta tuvo un claro contenido político. Estuvo acompañada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, ambos referentes de la oposición alineados con el peronismo.

En contraste con el tono del discurso de Milei, Villarruel incorporó incluso referencias al papa Francisco, al reclamar “políticas hemisféricas que protejan nuestra Casa Común” y frenen el saqueo de las riquezas oceánicas por parte de potencias extranjeras. En ese sentido, remarcó que América Latina “es un continente de paz” y advirtió: “No queremos que nos traigan sus guerras”.

También reivindicó el valor de los combatientes: “Todo aquel que ofreció su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en películas extranjeras o en libros de historia. Nuestros héroes están en las Malvinas, en el Atlántico Sur, y también caminan entre nosotros, en nuestras ciudades y pueblos”.

En el cierre de su discurso, Villarruel hizo un llamado contundente: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación. Y en ese reconocimiento a nuestras Fuerzas Armadas y de seguridad está el punto de partida para reconstruir nuestra patria”.