Viernes 04 de Abril de 2025, 16:38
En el Ingenio La Florida, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, el gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de la misa y la bendición de frutos por el inicio de la zafra 2025.
El mandatario tucumano fue recibido por los representes de la Compañía Los Balcanes, entre ellos, su presidente, Jorge Rocchia Ferro; Catalina Lonac, vicepresidente; Catalina Rocchia Ferro, directora ejecutiva y Diego Núñez, gerente general. También participaron del acto el vicegobernador, Miguel Acevedo; el arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez, quien presidió la ceremonia religiosa; el presidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; la diputada nacional, Paula Omodeo; y el comisionado comunal de La Florida, Arturo Soria.
Jaldo explicó: “la verdad que no debe haber momento más importante, en lo que tiene que ver la economía y el trabajo, como es levantar la palanca de una fábrica, de una industria, como hoy lo estamos haciendo en La Florida, en la empresa Los Balcanes S.A., propiedad de la familia Ferro, iniciando la Zafra 2025. Son momentos de alegría porque esto tiene que ver con dinamizar la economía de la provincia, de la región y fundamentalmente cuando suene la sirena son puestos de trabajo que comienzan a funcionar”.
“Es un momento de mucha responsabilidad. Tucumán es una provincia que no tiene petróleo y sus regalías, no tiene minería, por lo tanto no tenemos regalía de litio. Tucumán vive de nuestras economías regionales, fundamentalmente caña de azúcar, citrus, arándanos. Hay muy poco margen para el error en las decisiones que se tomen y en lo que tiene que ver en esta actividad agroindustrial de la caña de azúcar son muchos los factores que intervienen, desde el cañero, desde los contratistas, desde los transportistas, los industriales, los que comercializan los productos”, dijo.
Jaldo aseveró: “Creo que fundamentalmente que los propietarios de ingenios tienen que llegar a un acuerdo, porque hoy hay materia prima en cantidad importante y esa materia prima depende el destino que le demos. Depende el éxito o no de la zafra, porque si la caña de azúcar la mandamos mayoritariamente a su principal producto que es el azúcar, seguramente que vamos a tener un azúcar sin precio y un azúcar sin precio evidentemente presagia una muy mala zafra”.
También declaró: “la semana que viene nos vamos a reunir con los industriales para poder ponernos de acuerdo qué destino le vamos a dar a la materia prima y ese destino no es otro que cumplir con la cuota de bioetanol con el Gobierno nacional, como así también producir la energía que realmente cada ingenio tiene proyectada. También exportar fundamentalmente. Exportar todo lo que consideramos excedente. Todo aquello que nos puede llevar a sobreoferta la cantidad de azúcar. Tenemos que producir la cantidad de azúcar que realmente el mercado demanda”.
A su turno, el Vicegobernador dijo: "Hoy estamos acompañando a una familia que siempre apuesta por Tucumán y dando inicio a algo que es esperanzador para nosotros. Nadie va a negar que la industria azucarera es la industria madre, que en nuestra provincia se fue diversificando a lo largo de los años, y que hoy es la que sostiene a Tucumán".
Acevedo remarcó las palabras de Rocchia Ferro quien dijo que "su anhelo es que tengamos un ingenio nuevo el año que viene". "Me llena de alegría porque eso significa trabajo por los tucumanos", afirmó.
En ese sentido, el Vicegobernador sostuvo que "desde la Legislatura vamos a actuar en consecuencia. Nos ponemos a disposición de lo que necesite la actividad y el Gobierno provincial para que se pueda trabajar conjuntamente de manera coordinada la actividad pública con la privada que genere fuentes de trabajo".
Rocchia Ferro declaró: “Estamos trabajando todos juntos. Si estamos pensando en que tenemos que aumentar el área productiva, estamos pensando en que hoy las 310.000 hectáreas abastecen sobradamente a los 14 ingenieros, tenemos que pensar que tienen que venir más ingenios, si vamos a poner más caña. Sino vamos a fundir a la gente que tiene caña. No tiene sentido. Entonces, hay que hacer un trabajo integral. Y ese trabajo integral, es decir, podemos tener un ingenio más en algún momento”.
Catalina Lonac declaró: “Estoy muy agradecida, el gobierno provincial nos abre siempre las puertas y nos acompañan en estos inicios de zafra”.
Los Balcanes Compañía Azucarera es la mayor productora de etanol de caña de azúcar del país, con una gran capacidad de molienda, un taller agrícola con más de 50 máquinas cosechadoras y la administración de más de 1,2 millones de surcos de caña.
La empresa administra más de 35.000 hectáreas de cañaverales y muele 4 millones de toneladas de caña de azúcar, equivalente a un cuarto de lo que se produce en la provincia cada año. A su vez, su Ingenio La Florida, produce 120.000 m³ de alcohol industrial, que luego es deshidratado para aportar más de 10 millones de litros mensuales de etanol destinado a la mezcla con las naftas.