Los costos de la siniestralidad: Tucumán pierde mucho más que los $ 17 millones que gasta por día

Lunes 07 de Abril de 2025, 08:17

ACCIDENTES DE TRANSITO. El cálculo de costos va mucho más allá de lo meramente material y termina redondeando valores que asustan.



Los siniestros viales se han convertido en una verdadera epidemia silenciosa en Tucumán. Lejos de ser hechos aislados, los datos revelan una realidad alarmante: 40 personas por día resultan heridas en accidentes de tránsito, lo que representa más de 1.200 víctimas al mes si se suma la atención en hospitales públicos y privados.

Según el Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH) de la provincia, que nuclea la información de los ocho principales centros de salud (Padilla, Centro de Salud, Del Niño, Avellaneda, Maternidad, Del Este, Belascuain y Lamadrid), las motos están involucradas en el 82% de los incidentes, ya sea como único vehículo o en colisión con otros.

Distribución de los siniestros por tipo de transporte:

  • Motos: 82%
  • Autos y camionetas: 10%
  • Peatones: 4%
  • Bicicletas: 3%
  • Camiones y colectivos: 0,4%
  • Otros: 1%

De las 1.200 personas lesionadas por mes, un promedio de 1.000 son atendidas en hospitales públicos. Cada uno de esos pacientes representa un costo diario promedio de $430.000, con un abanico que va desde:

  • $ 130.000 por atención en guardia (estancia menor a 24 horas)
  • $ 800.000 por tres días de internación
  • $ 4,3 millones por nueve días
  • $ 11 millones por quince días de hospitalización

Esto significa que el Estado provincial destina al menos $ 17 millones por día para cubrir los gastos de atención médica inmediata, es decir, más de $ 500 millones al mes, y más de $ 6.000 millones al año, sin contar otros costos como:

Traslados en ambulancia del 107 (combustible, personal, insumos)
Repuestos y mantenimiento de vehículos de emergencia
Tratamientos posteriores a los 30 días del incidente
Daños materiales a la vía pública o vehículos

Consecuencias médicas y estadísticas humanas

De las 40 personas accidentadas por día:

  • 86% recibe el alta médica dentro de las primeras 12 horas
  • 14% queda internada
  • 5% fallece:
  • de ese 5%: 70% muere en el acto o en las primeras 12 horas
  • 30% fallece durante la internación
  • otro 7% queda con lesiones o discapacidades permanentes

Además, más del 50% de los siniestros involucra a personas menores de 30 años, y el 70% de los heridos son varones. Por cada víctima fatal, se estima que hay 35 personas lesionadas o con discapacidades derivadas del mismo tipo de incidente.

Más allá de los números: el costo humano

Estos datos, fríos y contundentes, no contemplan las secuelas familiares, emocionales y sociales que deja cada choque: hogares desarmados, pérdida de empleo, tratamientos prolongados, dependencia económica, discapacidades permanentes y trastornos psíquicos que afectan el desarrollo de la vida cotidiana.

La movilidad urbana es apenas una fracción de la movilidad humana, y los siniestros viales, en su mayoría evitables, no solo dejan huellas en el asfalto, sino también cicatrices permanentes en el tejido social tucumano.