Miércoles 09 de Abril de 2025, 10:32

Patricia Scheuer está imputada por homicidio culposo por embestir a Fernando Amorín en la esquina de las avenidas Del Libertador y Alvear
A las 10.43 del primer día de enero de este año la actriz y empresaria gastronómica Patricia Scheuer atropelló a Fernando Amorin (60), que murió en el acto, y a Cleusa Adriana Nunes Pombo (50), una pareja de brasileños que esperaba cruzar en la esquina de las avenidas Del Libertador y Alvear, a la altura del Palais de Glace, en Recoleta.
A las 10.43 Scheuer tenía un mensaje recibido y leído, según confirmó la pericia informática oficial.De esta manera, echaría por tierra las declaraciones brindadas por Scheuer, al día siguiente, en el Juzgado N° 9, en las que
adujo "pérdida de conciencia", "un apagón de diez segundos" y "una desconexión de tiempo y espacio". La mujer, de 70 años, estuvo treinta horas detenida en la Alcaldía N° 15 de Chacarita y fue excarcelada, imputada por homicidio culposo y lesiones culposas. Nunes Pombo, la mujer del fallecido, estuvo más de un mes internada en estado reservado.
¿Mintió Scheuer, que en su declaración también hizo lugar a que cuenta con antecedentes psiquiátricos? "En la pericia tecnológica realizada sobre su teléfono celular apareció un dato esclarecedor, ya que
en el instante preciso en que ocurrió el episodio, Scheuer recibió un mensaje de Whatsapp que fue leído al instante, por lo que venía utilizando el dispositivo móvil. Si los peritos señalaron esto, entonces no hubo tal apagón, tal pérdida de conciencia como dijo ella", afirma
Facundo Orazi, abogado de los hijos de Fernando Pereira Amorin, la víctima fatal, oriunda de San Pablo.
Otro dato realizado por la pericia vial, que compromete aún más a Scheuer, es que
"el auto incrementó su velocidad, pasando de 50 a 60 kilómetros por ahora, y que existió un intervalo de dos segundos entre que se salió del carril por el que circulaba e impactó a las víctimas, lo que sería compatible con una distracción".¿Qué significa que aumentara la velocidad? "Que sería una acción imposible para alguien que perdió la conciencia o que se desmayó, ya que para subir la velocidad se precisa tonicidad muscular para apretar el acelerador", enfatiza Orazi.
La pericia vial realizada divide el recorrido en dos tramos: en el primero iba a 50 kilómetros y en el segundo, a sesenta "en forma constante, lo que implica un dominio sobre el vehículo, y no alguien que se está desmayando y su peso muerto presiona el acelerador", puntualizó Orazi.
Estas dos pruebas contundentes podrían provocar que el juez Sebastián Peluso procese a Scheuer. "Tendría las razones suficientes para dictar un procesamiento".
El iPhone de Scheuer fue entregado por su hijo once horas después del accidente para que sea peritado y desde entonces quedó secuestrado. "La demora en el peritaje también tuvo que ver porque como se trata de un teléfono de alta gama, requería su apertura a través del sistema Face ID, con lo cual el juzgado hizo el trámite correspondiente para que la imputada se presentara y pusiera su cara para que se pudiera realizar el procedimiento en el laboratorio. No se comprobó que se haya borrado algún mensaje", remarcó el abogado de la víctima.
Patricia Scheuer protagonizó una recordada publicidad de un secarropas en la década de los noventa.
El juez Peluso indagó a Scheuer, ahora está en sus manos tomar cartas en el asunto y creer que con las nuevas pericias es suficiente para encarar un proceso por homicidio y lesiones culposas, o si cree necesario dictar alguna medida más.
/Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10