Sábado 12 de Abril de 2025, 13:30

Guillermo Francos respondió a las críticas de la nueva fase del plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le restó importancia este sábado a las especulaciones sobre una posible devaluación, luego del anuncio del Gobierno que establece un nuevo esquema de bandas para el tipo de cambio y flexibiliza el control cambiario. Aseguró que el levantamiento del cepo no implica una devaluación del peso, como señalaron desde sectores de la oposición.En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos afirmó: “Está absolutamente acotado lo que puede pasar con el dólar. Lo que puede suceder está perfectamente establecido, no tendría sobre eso ninguna preocupación”, en referencia al nuevo esquema que permite la flotación del dólar dentro de un rango entre $1.000 y $1.400.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner había reaccionado al anuncio del Gobierno con un mensaje crítico: “Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%”, frase que fue ampliamente replicada en redes y medios.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno tiene “un control claro de la situación” y que no debe temerse una devaluación descontrolada. “Puede pasar o no que llegue a la banda superior de $1.400, pero si esto ocurre, seguramente al día siguiente estará a $1.200 y luego a $1.100, lo que demuestra que hay estabilidad en el mercado cambiario”, sostuvo.
Francos explicó que la decisión de avanzar con el levantamiento del cepo fue posible por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye el desembolso de USD 12.000 millones inmediatos, dentro de un total previsto de hasta USD 20.000 millones. “Es un plan cuidadosamente elaborado y con gran acuerdo entre ambas partes”, indicó, y remarcó que no fue una imposición del organismo internacional, sino el resultado de “un proceso de negociación que ya se venía trabajando desde hace ocho meses”.

Ayer, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunció la eliminación de gran parte de las restricciones del cepo, la implementación del nuevo esquema de bandas y la eliminación del “dólar blend” y del “parking” para la tenencia de títulos públicos. “Va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”, afirmó Caputo.
En relación con la inflación, que fue del 3,7% en marzo, Francos señaló que el aumento se debe en parte a la “volatilidad política y las tensiones en el Congreso”, y expresó confianza en que las cifras bajarán a medida que las variables macroeconómicas se estabilicen. Coincidió con el presidente Javier Milei al afirmar que, con “un marco claro y estable”, la inflación comenzará a reducirse.
Por último, Francos confirmó la próxima visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, prevista para este lunes. Aunque no se precisaron detalles, destacó la relevancia del encuentro en el marco del acuerdo con el FMI. /
Infobae
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10