Jueves 17 de Abril de 2025, 16:27

Las oficinas de 9 de Julio al 100 serán cerradas
El prosecretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Juan Pablo Armanino, anunció que Aerolíneas Argentinas cerrará en las próximas semanas varias de sus agencias comerciales en el interior del país, incluyendo la sucursal San Miguel de Tucumán, ubicada en 9 de Julio 110.“Acaba de salir en el día de ayer: están cerrando las oficinas de Tucumán y Mar del Plata a fin de mes. Después le toca a Bariloche y también a Formosa”, detalló Armanino.
Según explicó, a partir del 1° de junio, “las únicas agencias del interior que van a quedar abiertas son Córdoba y Mendoza”.
Desde la empresa estatal señalan que por el avance de las ventas online y telefónicas, apenas del 2% de las operaciones se realizan en forma presencial en las oficinas.
Aerolíneas Argentinas confirmó que cerrará a partir del próximo 24 de abril varias de sus oficinas comerciales distribuidas en distintos puntos del país, en el marco del plan de reestructuración y reducción del déficit que impulsa el gobierno nacional que conduce Javier Milei.
La decisión ya comenzó a ejecutarse con el cierre de las oficinas en Comodoro Rivadavia, Ushuaia y El Calafate, y continuará en los próximos días con el cierre de las sucursales ubicadas en Bariloche, Salta, Posadas y Trelew. En junio cerrarán Tucumán y Mar del Plata.
Según informaron desde la compañía aérea, la atención al público se concentrará en los canales digitales y en las oficinas que funcionen dentro de los aeropuertos.
Desde la empresa sostienen que esta medida forma parte del proceso de modernización y digitalización de los servicios, y remarcaron que la mayoría de las gestiones hoy se realizan a través de plataformas online, lo que permite reducir costos y mantener la operatividad.
Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas acaba de convocar a una asamblea de accionistas para el próximo 29 de abril, donde tratará una nueva expulsión de Pablo Biró, el titular del gremio de pilotos APLA.
A fines de febrero, el sindicalista fue elegido por unanimidad como miembro del directorio en representación de los trabajadores de la línea de bandera. De esa forma, Biró volvió a ocupar el lugar del que también fue expulsado en octubre de 2024 acusado de accionar en perjuicio de la compañía.
El gremialista retomó esa función a partir del acuerdo entre los sindicatos del sector, unidos en un frente que se opone a las decisiones de la cúpula de Aerolíneas Argentinas y reclama nuevos ajustes salariales.
Tras esa designación, Aerolíneas Argentinas anticipó que rechazaría la designación de Biró señalando lo siguiente: "La designación del Sr. Biro como Director fue realizado en un acto del PPP (Programa de Propiedad Participada) que carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas. No existiendo acto formal de designación del Sr. Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA".
Para enseguida añadir: "Más allá de la forma, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma".
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10