El gráfico, detalló, fue elaborado por Argendata, de la fundación Fundar. “Insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea, no son ni feos, ni sucios, ni malos. ¿Por qué tanta aclaración? Sencillo… cuando lo veas te vas a dar cuenta", señaló, en tono irónico.
Según la exvicepresidenta, “el período más virtuoso para los salarios y para la vida de millones de argentinos” se dio entre 2003 y 2015, abarcando las gestiones kirchneristas. “Tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste”, escribió. También incluyó entre los momentos destacados a los años de gobierno de Juan Domingo Perón entre 1942 y 1954, y el año 1974, cuando Perón falleció.
“¿Te das cuenta de que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días, no?”, cuestionó a sus seguidores, en un texto con el estilo característico de sus últimos mensajes: alternancia de mayúsculas y minúsculas y un lenguaje directo.
Como suele hacer, Cristina agregó una posdata al cierre de su publicación: “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido y sigan siendo perseguidos, condenados y proscriptos no es ninguna casualidad”, afirmó.
Su mensaje coincide con el impulso que cobró en los últimos días la ley de ficha limpia en el Senado, luego de que los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia –alineados con el gobernador Claudio Vidal– anunciaran su apoyo al proyecto, ya aprobado en Diputados. Si el texto se aprueba sin modificaciones, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata, debido a su condena en la causa Vialidad.
Además, esta semana la Corte Suprema giró ese expediente al procurador general Eduardo Casal, quien deberá pronunciarse sobre si corresponde confirmar o incluso agravar la condena de seis años de prisión impuesta a la exmandataria.
Por último, Cristina volvió a cargar contra los funcionarios que, según ella, repiten errores del pasado. “Tampoco es ninguna casualidad que los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018 vuelvan una y otra vez a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”, lanzó, en una crítica directa a miembros del equipo económico de Milei que también pasaron por los gobiernos de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.
“Como siempre digo, en la Argentina todo hace juego con todo”, concluyó. /
La Nación