Miércoles 23 de Abril de 2025, 07:18

MOVIMIENTO. La reactivación del proyecto habitacional ya se percibe en el predio ubicado en Manantial Sur.
El Gobierno de Tucumán trabaja contrarreloj para reactivar el Procrear II, el ambicioso complejo habitacional de casi 3.000 viviendas ubicado en la zona sur de San Miguel de Tucumán, cuya ejecución quedó paralizada tras la interrupción de fondos nacionales. La gestión de Osvaldo Jaldo apuesta a reiniciar la obra en el segundo semestre de 2025, pero el alto costo estimado –alrededor de $170.000 millones– obliga a pensar en un modelo de desarrollo por etapas.Lanzado originalmente por la Nación en 2023, el Procrear II contempla la construcción de más de 1.600 unidades habitacionales, 1.491 lotes con servicios, 50 locales comerciales y toda la infraestructura asociada para desarrollar un “megabarrio” en las cercanías de Manantial Sur. Con una superficie de 100 hectáreas, se trata del plan urbano más grande impulsado en la provincia en los últimos años.
Según
Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), culminar el proyecto completo bajo su diseño original exigiría una inversión que supera ampliamente la capacidad financiera actual del Estado provincial. “Para Tucumán, $170.000 millones es muchísima plata”, sostuvo el referente empresarial tras reunirse con legisladores provinciales.
Frente a ese panorama, el Ejecutivo avanza en un esquema por fases: concluir un primer tramo, comercializar las viviendas y con esos ingresos financiar las siguientes etapas. Garber aseguró que bajo este modelo, el total del desarrollo podría estar finalizado en un plazo de entre tres años y medio y cuatro. “Si se logra recuperar parte de la inversión en cada fase, el proyecto es sostenible”, señaló.
El Gobierno provincial ya dio el primer paso: el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, firmó con la Nación la toma de posesión del predio. En paralelo, el equipo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Marcelo Nazur, mantiene reuniones semanales con la CTC y los abogados encargados de revisar los contratos firmados en su momento con el Banco Hipotecario, agente fiduciario original del plan Procrear.Una de las principales tareas es adecuar los convenios que antes se regían por normativas nacionales –como el uso de la UVI como unidad de valor– a los marcos legales de la Provincia, donde los presupuestos se expresan en pesos. El proceso implica revisar los saldos de obra ejecutados por las más de 20 empresas contratistas distribuidas en 40 sectores del predio, y firmar nuevos contratos con la Provincia como comitente.
“El objetivo es mantener el espíritu del proyecto original, pero ajustarlo a las condiciones actuales en términos de costo y calidad”, precisó Nazur. Y agregó que resolver los aspectos técnicos y jurídicos es clave para que, una vez garantizado el financiamiento inicial, se pueda comenzar la reactivación.
La ejecución del Procrear II generaría al menos 6.000 puestos de trabajo directos, según estimaciones del sector, y se consolidaría como uno de los motores clave para dinamizar la economía provincial. Sin embargo, aún resta definir uno de los aspectos más sensibles del plan: el mecanismo de adjudicación de las viviendas, dado que el modelo nacional fue discontinuado por la administración del presidente
Javier Milei.
La Provincia todavía no comunicó oficialmente cuál será el sistema de acceso a estas viviendas ni los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios. Mientras tanto, el Gobierno acelera las gestiones con la expectativa de poder mostrar avances concretos antes de fin de año.
Con casi 3.000 viviendas proyectadas y una inversión estimada de alto impacto, el Procrear II representa tanto un desafío como una oportunidad para Tucumán. En un contexto de ajuste fiscal nacional, la apuesta del Gobierno provincial es clara: reactivar el desarrollo con fondos propios, planificación por etapas y un enfoque que combine orden administrativo con impacto social. Todo dependerá ahora de lograr cerrar la ecuación entre costos, tiempos y fuentes de financiamiento.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10