Miércoles 23 de Abril de 2025, 16:47

El Ministerio de Salud incorporó una herramienta para anticipar la aparición de casos y fortalecer la respuesta sanitaria en zonas de riesgo.
Tucumán se encuentra entre las provincias argentinas con "alta" favorabilidad para la ocurrencia de brotes de dengue, según lo revela el nuevo Mapa de Favorabilidad de Dengue desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación.Esta herramienta, diseñada para identificar áreas con mayor predisposición a la transmisión del virus, ya forma parte del Boletín Epidemiológico Nacional y
busca optimizar la asignación de recursos y mejorar las estrategias de prevención y respuesta sanitaria.El mapa fue elaborado mediante un trabajo conjunto de distintas áreas técnicas del ministerio, en el marco de las reuniones semanales de la sala de situación. Utilizando tecnología de Sistemas de Información Geográfica (QGIS), se integraron múltiples capas de información: datos geográficos, sociodemográficos, climáticos y entomológicos.
Cada variable fue ponderada según su incidencia en la transmisión del dengue, generando un índice que clasifica al territorio nacional en niveles de favorabilidad: baja, media, alta y muy alta.Entre los factores que determinan esta clasificación se encuentran la presencia del mosquito Aedes aegypti, las condiciones ambientales propicias para su proliferación, la densidad poblacional, el historial epidemiológico, los indicadores de vigilancia entomológica, y variables climáticas como la precipitación acumulada y la temperatura media.
En el caso de Tucumán,
desde la semana epidemiológica 50 (SE50) se registran conglomerados de casos en localidades como Aguilares y Los Sarmientos, en el departamento Río Chico, donde se detectó el serotipo DEN-1. Este departamento pasó de fase de alerta temprana a fase de respuesta a epidemia en la SE9.
Un comportamiento similar se observa en Chicligasta, cuyo epicentro es la ciudad de Concepción, también actualmente en fase de respuesta a epidemia. Asimismo, se notificaron casos en Cruz Alta y Monteros.El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, informó este martes que se registraba una disminución de casos de dengue en la provincia: “Estamos observando una baja significativa en Tucumán: en la semana se reportaron solo 32 casos, es la primera vez que se desciende por debajo de los 100 semanales. Esto es el resultado del intenso trabajo que se viene realizando”, explicó.
Tucumán, entre las provincias con alta favorabilidad para brotes de dengue, según el nuevo Mapa Nacional
En lo que va de la temporada 2024-2025, Argentina ha notificado 58.232 casos sospechosos de dengue, de los cuales 5.936 fueron confirmados por laboratorio, con una incidencia acumulada de 23 casos cada 100.000 habitantes.
La región NOA, donde se ubica Tucumán, registra la mayor incidencia acumulada, con 29 casos cada 100.000 habitantes, lo que refuerza la importancia del nuevo mapa para esta zona del país.Este cambio metodológico en el abordaje de la vigilancia epidemiológica no solo mejora la capacidad de anticipación del sistema de salud, sino que también refleja un modelo de gestión sanitaria integral, basado en la tecnología, la coordinación interinstitucional y el uso eficiente de la información, dijeron
Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue del Ministerio de Salud nacional, subrayó la que “esto permite a las provincias preparar el sistema de salud y adelantarse. Es una herramienta que brinda información estratégica para actuar antes de que se desate un brote”. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10