Viernes 25 de Abril de 2025, 06:47

CONTRA LAS USURPACIONES. Los comisionados rurales asistieron a un encuentro en el que les encomendaron el control en sus jurisdicciones.
En un movimiento clave para reforzar la política de recuperación de tierras fiscales y control del orden territorial, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una reunión histórica con los 93 comisionados comunales de Tucumán. El encuentro, celebrado en la sala Orestes Caviglia, apuntó a consolidar el plan de “orden dominial” impulsado por la Fiscalía de Estado y la Unidad Ejecutora creada para tal fin.“Desde que asumimos, estamos trabajando para hacer respetar la propiedad privada y recuperar terrenos que pertenecen al Estado. No vamos a detenernos”, afirmó Jaldo al cierre de la reunión. La presencia del mandatario fue interpretada como un contundente respaldo político a las recientes intervenciones en El Mollar, Tafí del Valle, San Javier, Ibatín y El Cadillal, donde ya se concretaron desalojos y restituciones de tierras.
El mandatario reconoció que las irregularidades no habrían prosperado sin complicidades internas. “Desarmamos áreas de Regularización Dominial, sumariamos y cesanteamos personal involucrado en maniobras irregulares. Vamos a seguir avanzando”, advirtió.
Durante el encuentro, organizado por el ministro del Interior Darío Monteros y la fiscala de Estado Gilda Pedicone, se instruyó a los comisionados sobre su rol protagónico en el reordenamiento dominial. “Serán los ojos y oídos del Gobierno en cada jurisdicción”, enfatizó Pedicone.
A partir de ahora, los jefes comunales deberán:- Controlar y prevenir usurpaciones en tierras fiscales.
- Verificar que toda obra en su territorio cuente con autorización previa.
- Clausurar construcciones irregulares y denunciar la situación a las autoridades provinciales.
- Intervenir en conflictos urbanos relacionados a servicios públicos, protección ambiental y apertura de caminos, incluso en propiedades privadas.
La fiscal de Estado subrayó que, con las nuevas herramientas legales y el respaldo político, los comisionados no tienen excusas para no actuar: “Si antes hubo pasividad por desconocimiento, ahora deben ser parte de la solución”.
El Gobierno busca así erradicar viejas prácticas que favorecieron la expansión de loteos irregulares y ocupaciones ilegales en zonas de alto valor ambiental y turístico. “Aunque haya compradores de buena fe, nadie tiene propiedad sin escritura. Vamos a proteger el patrimonio de los tucumanos”, enfatizó Jaldo.
La política de “tolerancia cero” frente a las usurpaciones y el uso irregular de tierras públicas se enmarca en la estrategia de ordenamiento y planificación territorial que el Ejecutivo pretende consolidar durante esta gestión.
Con esta resolución, Tucumán da un paso decisivo para fortalecer el control del territorio y garantizar un crecimiento urbano sostenible y enmarcado en la legalidad.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10