Viernes 25 de Abril de 2025, 07:32
Un operativo reciente en la
provincia del Chaco reveló una presunta
red de emisión de facturas falsas y lavado de activos con conexiones en el Estado. La Policía detuvo a
Fernando Ayala —referente social— y a su esposa,
María José Reinau, mientras el supuesto líder, el contador
Walter Pasko, continúa prófugo.
La operatoria: facturas falsas y creación de cooperativasLa investigación, impulsada por el fiscal federal Patricio Sabadini, señala que Pasko utilizaba datos fiscales de sus propios clientes para emitir facturas apócrifas a nombre de cooperativas y fundaciones fantasmas, que luego facturaban al Estado provincial.
Entre los organismos presuntamente involucrados en recibir estas facturas irregulares están el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), varios ministerios provinciales y cinco municipios.
Ramón “Tito” López, referente social ya detenido desde 2023 por otra causa de lavado de activos, también aparece mencionado en la investigación como parte de la red.
Cómo se descubrió la tramaLa causa comenzó en 2022 a partir de denuncias de contribuyentes que, tras inspecciones de la AFIP, detectaron movimientos fiscales ajenos a su actividad real. Casos como un carnicero que "compraba" en un corralón o una mujer que figuraba como responsable inscripta pese a haber dado de baja su monotributo encendieron las alarmas.
Videos comprometedores y niños contando billetesLas detenciones se concretaron luego de peritar el celular de Ayala, secuestrado en un operativo anterior. En el dispositivo se encontraron videos donde se ven grandes sumas de dinero ingresando al domicilio.
En una grabación de julio de 2023, se observa a menores de edad —hijos de Ayala— contando fajos de billetes. En otro video, Ayala les pide ayuda para trasladar el dinero.
Se sospecha que parte del efectivo fue sacado del país: tras ser grabados preparando cinco valijas, la familia viajó a Brasil, aunque regresó apenas tres días después.
Más hallazgos y conexiones políticas
En la casa de Reinau, los investigadores también secuestraron armas de fuego. Una peluquería que administraba en el centro de Resistencia está bajo investigación como parte de la maniobra de lavado.
La investigación también salpica al Iafep, apuntado como una “usina” de fondos públicos destinados a organizaciones piqueteras. Se descubrió un vínculo familiar entre Diana Yael Daniel, esposa de Pasko y empleada del Iafep, y Mauro Andión, extitular del instituto actualmente preso en otra megacausa de corrupción.
Situación judicialFernando Ayala permanece detenido, mientras que su esposa, María José Reinau, logró evitar la prisión preventiva, al menos por ahora. La acumulación de pruebas, especialmente los videos, podría acelerar la elevación de la causa a juicio.
El abogado defensor de Ayala, Juan Martín Vara, negó la existencia de una asociación ilícita y desvinculó a su cliente tanto de Pasko como de "Tito" López.
La Justicia federal continúa trabajando para desentrañar el alcance total de esta red que habría operado durante años, mezclando corrupción pública, lavado de dinero y delitos fiscales.