Viernes 25 de Abril de 2025, 08:51

Leonardo Cifelli había dicho: "La política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios". Tras ser abucheado, recriminó a los asistentes: “¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?”.
La
49° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires abrió sus puertas este 24 de abril y se extenderá hasta el 16 de mayo. Sin embargo, la ceremonia inaugural estuvo lejos de ser un acto meramente protocolar: el
secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, fue duramente
cuestionado por un amplio sector del público, incluidos escritores vinculados al kirchnerismo y la izquierda.
Durante su discurso, Cifelli sostuvo que se inicia “una etapa renovada, necesaria y profundamente valiosa” para la cultura, y remarcó que “la política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”. Sus palabras generaron una
oleada de abucheos, a lo que respondió de manera desafiante:
“¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?”.
En otro tramo de su intervención, el funcionario defendió la
política cultural del Gobierno nacional: “Esto nos abre las puertas a una nueva era de libertad, de crecimiento real y de confianza en el futuro. Pero no olvidemos que Argentina aún sufre las consecuencias de una economía mal administrada y que más del 30% de nuestro país no puede acceder a la lectura como pasatiempo”.
Cifelli subrayó la presencia del Estado en la feria mediante un stand oficial y aseguró que continuará el
programa de compras de libros para bibliotecas populares. “En el año de la reconstrucción de la Argentina, les pido que hagamos entre todos que leer no sea un privilegio de pocos”, concluyó.
Protestas con la imagen de Osvaldo BayerLa tensión no se limitó al discurso. Durante el tradicional corte de cinta, un grupo de escritores levantó carteles con la imagen del historiador y periodista Osvaldo Bayer —cuya estatua fue demolida en Santa Cruz en marzo por orden de Vialidad Nacional— y una de sus frases más emblemáticas: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.
Entre los escritores que participaron de la manifestación estuvieron figuras como Claudia Piñeiro, Sergio Olguín, Selva Almada y Guillermo Martínez, quienes expresaron su rechazo a la política cultural del Gobierno de Javier Milei.
El mensaje de Sasturain: crítica velada al mileísmoEl escritor y exdirector de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, ofreció un discurso cargado de metáforas y crítica implícita hacia la visión utilitaria del actual Gobierno.
Sin nombrar directamente a Milei, trazó una clara línea entre “los hombres y mujeres de la patria” y quienes se relacionan con la cultura como “clientes, socios, usuarios, inversores, trolls o expertos en liderazgo”.
“Uno se ve tentado a volver sobre viejos y tristes tópicos: cuidado con los que no tienen sentido del humor… suelen carecer también del sentido de la historia”, advirtió.
Y cerró con una nota de esperanza: “La esperanza es lo único que no se negocia. Aunque sea, como le gustaría a Camus, por el absurdo”.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10