Viernes 25 de Abril de 2025, 20:13
Una interna tan insólita como inesperada, pero hasta con ramificaciones judiciales, amenaza con generar discrepancias significativas en el seno del sector empresarial citrícola tucumano y de la región.Sucede que la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) debe renovar prontamente su Comisión Directiva, hoy presidida por Pablo Padilla, y todo indica que la persona elegida para su reemplazo recaería en la figura de Roberto Sánchez Loria, quien actualmente se desempeña como presidente del Directorio de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
Esta situación provocó que se alzaran varias voces críticas por la posible designación, al considerar que se estaría ante la presencia de un conflicto de intereses, en caso que Sánchez Loria no dimita al cargo que hoy ostenta. En este marco, ya se promovieron ciertos cuestionamientos por parte de los sectores y referentes especializados en la producción, industrialización y comercialización de cítricos que integran dicha cámara, generándose hasta divisiones internas entre quienes apuestan por avalar este recambio y quienes consideran que debe optarse por otra persona para comandar los destinos de ACNOA, que tiene una zona de influencia en las provincias de Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy.
Ahora bien, el nombre de Sánchez Loria no llegó a este punto de la polémica por el azar mismo, sino que estaría siendo impulsado por los responsables de las principales citrícolas de la provincia, entre las que se encuentran: San Miguel (presidida por Gonzalo Tanoira), Argenti Lemon (Carlos Parravicini), Citrusvil (Pablo y Daniel Lucci) y Citromax (Vivian Glueck). La intención, o más bien, el trasfondo de todo ello, es lograr que, una vez elegido como titular de ACNOA, Sánchez Loria interceda para que la EEAOC de marcha atrás con los pleitos judiciales que entabló desde hace más de diez años con las fábricas referidas, en relación a la deuda millonaria que mantienen con la Estación, que ronda los $7.000 millones.
Vale recordar que, en marzo pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia le dio la razón a la EEAOC en torno al conflicto entablado con las citrícolas locales en torno a este pasivo proveniente del recurso del Artículo 9°, inciso 2 de la Ley 5020 (creación de la EEAOC) y sus modificatorias, sobre producción y comercialización de granos y citrus, fondos que no fueron ingresados en tiempo y forma por las empresas.La norma aludida, estipula que los recursos de la Estación Experimental se constituirán por un tasa equivalente al 5% de la producción citrícola industrializada, que será soportada por quien realice dicho proceso, en este caso, las firmas en cuestión.
Con esta decisión del Máximo Tribunal tucumano, el único camino que les queda por recorrer a las empresas es asistir en queja a la Corte nacional para que, en el mejor de los casos, revierta la sentencia dictaminada por los magistrados supremos tucumanos.
Gestiones infructuosasSin embargo, estas movidas o manotazos de ahogado al que recurren los empresarios en cuestión no constituyen novedad alguna, puesto que, semanas atrás, intentaron mantener un diálogo con el Ministro de Modernización y Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger, cuando visitó la provincia, para exponerle la situación acaecida y poder obtener la venia y el apoyo del propio gobierno libertario con el objeto de librarse de efectuar el pago de la deuda respectiva. En ese entonces, el funcionario de Javier Milei, escuchó los planteos elevados por los directivos de las citrícolas, pero alegó que no estaba en su poder ni en su competencia intervenir en dicha situación. Es así, que Sturzenegger les recomendó hablar este tema directamente con el gobernador Osvaldo Jaldo.
Obviamente, los empresarios no perdieron demasiado tiempo y trataron de lograr un encuentro con el Primer Mandatario, quien, en dos ocasiones, se negó a recibirlos bajo la excusa que tenía otros temas en agenda a tratar, antes que las peticiones que pudieran efectuar los referentes de las empresas citrícolas. Por lo que no lograron ni siquiera llegar a plantearle el caso en cuestión y debieron retirarse de brazos cruzados y mascullando bronca ante el fracaso en las tratativas proyectadas.
Ahora, el panorama ideal que tienen los empresarios para alterar hasta las mismas disposiciones judiciales, está dado por la elección de autoridades de ACNOA y, todo indica, que las presiones e influencias en el sector citrícola que compete a las funciones de esta cámara, serán intensas y feroces con el objetivo de lograr su cometido: entronar a Sánchez Loria y escapar por vías muy intrincadas, de la responsabilidad de asumir el pago de la deuda que mantienen con la EEAOC.
Una deuda que incluso afecta a la propia provincia, pues se trata de fondos que no ingresan a sus arcas y, además, están ocasionando dificultades para el desarrollo de las actividades de investigación que lleva adelante la Estación, las cuales resultan relevantes y de mucha importancia para el sector citrícola mismo, que utiliza todas las herramientas y datos provistos por la entidad para establecer mejoras en su productividad. Hoy, jaqueada por el juego de intereses mezquinos que promueven empresarios que no tienen reparos ni pruritos alguno para lograr su cometido de llevarse el mote de deudores seriales.
Es dable resaltar que, en la actual Comisión Directiva de ACNOA, figuran estas citrícolas en los cargos constitutivos, pero que poco favor le estarían haciendo a una institución que ostenta promover "una visión estratégica para el crecimiento de la actividad y en defensa de los intereses del conjunto", según puede leerse en la información institucional que comunica en su sitio web. /
Tendencia de Noticias